Ciudad Real refuerza su compromiso con las personas sin hogar ante las bajas temperaturas
Por [Nombre del Periodista]
La llegada del frío siempre trae consigo una serie de desafíos y, en particular, para las personas que viven en situación de calle, las temperaturas bajo cero representan un riesgo real para su salud y bienestar. En Ciudad Real, la concejalía de Servicios Sociales ha puesto en marcha un claro ejemplo de solidaridad y coordinación para proteger a las personas más vulnerables durante las épocas de frío.
Desde este miércoles, y al menos hasta el próximo fin de semana, el Centro Municipal de Atención a Personas Sintecho (CEMAPS) en la calle Borja permanece abierto, siguiendo el protocolo establecido que activa este recurso cuando las temperaturas pronosticadas caen por debajo de los 6 grados centígrados. Este umbral, algo más alto que en años anteriores —que se establecía en 4 grados—, refleja un compromiso aún mayor de la administración local para brindar atención y protección a quienes más lo necesitan.
Aurora Galisteo, concejal de Servicios Sociales, explica que “hemos decidido ampliar las condiciones de activación del centro para aumentar la protección a las personas sin hogar, también en días donde el frío no sea extremo, pero otros fenómenos meteorológicos adversos, como fuertes lluvias o vientos, puedan poner en peligro su integridad”. La medida, además, contempla la apertura del centro en situaciones de clima adverso sin necesidad de que la temperatura baje a valores extremos.
El CEMAPS, con capacidad para 10 plazas, ofrece refugio desde las 20:30 horas hasta las 8:00 de la mañana siguiente, proporcionando un espacio seguro para descansar. Además, dispone de un vale que permite a los residentes desayunar en un establecimiento de hostelería de la ciudad, garantizando así no solo una noche segura, sino también una comida matutina. En caso de ser necesario, existe la posibilidad de ampliar estas plazas en el Centro de Atención Integral (CAI) Jericó, gestionado por Cáritas, donde se disponen de otras cuatro plazas adicionales.
Este esfuerzo no sería posible sin la colaboración estrecha de distintos actores sociales y administrativos. Galisteo agradece especialmente la labor de Cruz Roja y de la Policía Local y Nacional, cuyo trabajo en la calle es fundamental para identificar y asistir a quienes viven en la calle. “La cooperación entre los servicios municipales, ONG y cuerpos de seguridad es esencial para ofrecer una respuesta efectiva y humana ante una realidad que, aunque invisible para muchos, sigue siendo una realidad cercana para otros”, señala.
Según datos del año pasado, en Ciudad Real viven en la calle aproximadamente 12 personas, una cifra que puede variar con el tiempo, dado que algunas de ellas están de paso. Sin embargo, cada una de esas vidas representa una historia de dificultades, lucha y, muchas veces, de soledad.
La apertura del CEMAPS y las medidas de protección que acompañan a esta campaña son un ejemplo claro de cómo la solidaridad y la coordinación institucional pueden marcar la diferencia más allá de las cifras, mostrando una ciudad que mira de frente a su realidad social y actúa con empatía y compromiso para mejorar la vida de quienes más lo necesitan.

















