Servicios apícolas Melque: los guardianes de la biodiversidad y la pedagogía de la apicultura

Servicios Apícolas Melque, los "guardianes de la biodiversidad" que hacen pedagogía de la apicultura

En la localidad de Pulgar, Toledo, los apicultores de Servicios Apícolas Melque se erigen como auténticos guardianes de la biodiversidad. Esta joven empresa rural se dedica a la apicultura con un enfoque educativo, destacando la importancia de las abejas en la preservación de la variedad biológica. Jorge Carabaña, uno de sus fundadores junto a Nerea Gutiérrez, enfatiza que su labor va más allá de producir miel; se trata de salvaguardar a los polinizadores, esenciales para la humanidad y los ecosistemas, ya que contribuyen a la polinización de cerca del 45% de las frutas y verduras que consumimos.

Servicios Apícolas Melque, que ha sido reconocida este año con el Premio a la Mejor Empresa de Venta Directa de Castilla-La Mancha, no solo comercializa productos como miel, polen y jalea real de sus 700 colmenares situados en entornos privilegiados como el Parque Nacional de Cabañeros y los Montes de Toledo, sino que también organiza actividades de apiturismo y catas de miel. Estas iniciativas tienen como objetivo concienciar a la población sobre la importancia de la apicultura y fomentar nuevas vocaciones en este campo.

Carabaña describe el proceso de convertirse en apicultor como una experiencia profunda que involucra un aprendizaje constante. La apicultura, sostiene, no es solo acerca de la miel, sino que también implica trabajo en equipo y un equilibrio con la naturaleza. Los primeros pasos de esta empresa tuvieron lugar en San Martín de Montalbán, un lugar que, por su historia y entorno natural, les inspiró a establecer sus colmenares y dar nombre a su miel como ‘Miel de Melque’, simbolizando el patrimonio y la esencia de su labor.

No obstante, la apicultura enfrenta retos significativos. Los apicultores deben lidiar con el cambio climático, el uso de pesticidas y enfermedades como la varroa, que afecta gravemente a las colonias de abejas. Carabaña advierte que competir con mieles importadas de baja calidad es una lucha constante que desvaloriza el trabajo artesanal que producen. Aplaude la reciente normativa europea que exige la identificación del origen de la miel en el etiquetado, pero también reclama al gobierno regional que implemente un sello de calidad para las mieles de Castilla-La Mancha y que considere la creación de un Indicador Geográfico Protegido (IGP) o Denominación de Origen (DO) que incluya toda la región.

Finalmente, Carabaña hace un llamado a aumentar los fondos destinados a la investigación para abordar el preocupante índice de mortandad en las explotaciones apícolas, que puede llegar hasta el 40% debido al varroa destructor. Aboga por profundizar en los estudios que esclarezcan las causas de este fenómeno y el impacto en la salud de las poblaciones de abejas. Con estos esfuerzos, espera fortalecer el sector apícola y la rica tradición de la apicultura en Castilla-La Mancha.

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.