Serrano hace balance de proyectos sociales en Albacete, resaltando la inclusión mediante el trabajo con asociaciones locales

Serrano hace balance de los proyectos sociales de Albacete destacando la inclusión a través de las asociaciones

El Ayuntamiento de Albacete ha presentado este martes el balance de la Concejalía de Calidad de Vida y Participación Ciudadana correspondiente al año 2024, poniendo de relieve los esfuerzos realizados para la inclusión de personas con discapacidad a través de diversas asociaciones sociosanitarias. El alcalde de la ciudad, Manuel Serrano, anunció que el Consistorio ha incrementado hasta los 310.000 euros las convocatorias destinadas a programas de inclusión y accesibilidad, beneficiando a un total de 38 asociaciones.

Un aspecto destacado por el alcalde fue la colaboración con Cocemfe, considerada una herramienta clave para mejorar la vida de las personas con discapacidad. Juntos, han firmado un convenio que destina 60.000 euros para mantener la oficina de Accesibilidad Universal, enfocada en la identificación y eliminación de barreras arquitectónicas y urbanísticas que afectan a personas con movilidad reducida.

Además, el Ayuntamiento ha adoptado medidas para facilitar el acceso a la cultura y a las actividades municipales mediante un plano turístico adaptado y la creación de una guía de buenas prácticas en accesibilidad universal en colaboración con la Comisión de Asprona. También se han realizado trabajos de mejora en edificios municipales, como la instalación de 10 camillas para el cambio de pañales a mayores y la adaptación de varias calles para permitir el desplazamiento autónomo.

Varios edificios emblemáticos de la ciudad, incluido el Centro Ágora y diferentes centros socioculturales y educativos, han sido adaptados para mejorar su accesibilidad a personas con movilidad reducida. El alcalde enfatizó la importancia de continuar incentivando la inclusión social, a través de convenios con entidades como Asprona y AMIAB, que han llevado a cabo iniciativas como el transporte adaptado a centros de trabajo y la creación de nuevas plazas de aparcamiento para discapacitados.

En cuanto a las festividades, el Ayuntamiento ha implementado proyectos específicos para hacerlas más inclusivas, como la Feria Infantil y el Jueves Lardero, ofreciendo agilizaciones en las colas de espera y descuentos en atracciones para mejorar la experiencia familiar. Serrano subrayó que, a pesar de los avances, aún queda mucho por hacer para mejorar la calidad de vida de las personas con problemas de accesibilidad.

Por su parte, la concejal de Calidad de Vida, Llanos Navarro, afirmó que el objetivo del Ayuntamiento es atender las necesidades básicas y el bienestar de las personas, asegurando una vida digna. En el balance anual, se mencionó la aprobación de tres convocatorias con un total de 300.000 euros para 95 ayudas destinadas al pago de alquileres.

El Consistorio también ha lanzado una tarifa social en colaboración con Aguas de Albacete, con un presupuesto de 450.000 euros, que ha beneficiado a 427 familias. Asimismo, la ayuda para el pago de la tasa de basuras ha alcanzado a 151 personas, y se han firmado convenios con entidades sociales para prestar apoyo a personas en riesgo de exclusión social.

Durante el último trimestre, el Ayuntamiento destinó fondos para asistir a las localidades afectadas por la DANA, aportando 20.000 euros a Letur y 100.000 euros a la Comunidad Valenciana, a través de Cáritas y Cruz Roja, para ayudar a sufragar los daños. Navarro también recordó el papel de los voluntarios que facilitaron ayuda humanitaria en la carga de camiones destinados a las zonas afectadas.

El programa de Autonomía Personal ha atendido a 463 personas mayores con deterioro físico o cognitivo, mientras que el programa de Ayuda a Domicilio ha llegado a 1.253 personas con problemas de movilidad. Además, se han asignado 450.000 euros para proyectos de inclusión sociolaboral de víctimas de explotación sexual y mujeres en riesgo de exclusión.

El Ayuntamiento ha destinado 60.000 euros para la prevención del consumo de drogas y el asesoramiento sobre adicciones, así como 400.000 euros para la modernización de infraestructuras públicas en barrios desfavorecidos. En el ámbito de la cooperación internacional, se han aportado 417.000 euros a proyectos destinados a mejorar la vida en países en vías de desarrollo y se han financiado iniciativas específicas en Gaza y para la Asociación de Amigos del Pueblo Saharaui.

En cuanto a la participación ciudadana, se ha abierto una convocatoria de 85.000 euros para 32 asociaciones vecinales centradas en la inclusión de personas con discapacidad. Por último, tanto el alcalde como la concejal han anticipado planes para realizar convocatorias bianuales que faciliten los trámites administrativos para las asociaciones, augurando más ambiciosos proyectos para el futuro.

Scroll al inicio