Sepes culmina la primera fase del Polígono Oretania con 120.000 metros cuadrados para atraer empresas a Ciudad Real

Sepes culmina la primera fase del Polígono Oretania con 120.000 metros cuadrados para atraer empresas a Ciudad Real

Las obras de la primera fase del Polígono Industrial Oretania de Ciudad Real han avanzado significativamente y se espera que concluyan en septiembre, mes en el que se ofrecerán a las empresas 119.411 metros cuadrados de suelo urbanizado. Este espacio se distribuye en once parcelas de uso industrial y una manzana destinada a equipamiento público polivalente.

Una visita reciente para supervisar los progresos de la obra fue realizada por la directora general de Promoción y Colaboración de Sepes, Inés Sandoval, el alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, y el subdelegado del Gobierno en la provincia, David Broceño. Esta infraestructura, llevada a cabo por la empresa Barahona Obras y Servicios bajo el mandato de la Entidad Pública Empresarial de Suelo (Sepes), ha supuesto una inversión de 20 millones de euros y forma parte del convenio firmado en 2002 entre el Ayuntamiento y Sepes, que contempla el desarrollo de un parque industrial con una extensión total de 112 hectáreas.

Inés Sandoval ha enfatizado que este proyecto es «un paso decisivo para impulsar el tejido empresarial, atraer inversiones y generar empleo estable en Ciudad Real y en la región». También se han implementado mejoras como una nueva rotonda de acceso y la habilitación de los servicios necesarios para futuras ampliaciones del polígono.

Sandoval ha anunciado que, en septiembre, Sepes dará inicio al procedimiento de licitación pública para adjudicar las parcelas a las empresas interesadas. El alcalde Francisco Cañizares ha expresado su entusiasmo, indicando que «después de más de dos décadas, Ciudad Real podrá finalmente ofrecer suelo industrial a cualquier empresa que desee establecerse en la ciudad». Aunque esta fase inicial abarca 120.000 metros cuadrados, el plan global podría ampliarse hasta un millón de metros cuadrados urbanizables, lo cual, según Cañizares, «transformaría la dinámica de atracción empresarial de la capital».

El subdelegado del Gobierno, David Broceño, ha subrayado la implicación del Gobierno de España con este proyecto, considerando que es una «apuesta sostenida por el desarrollo económico de la ciudad». Asimismo, ha vinculado esta iniciativa con los recientes datos favorables de empleo en la provincia, que revelan una reducción de 1.100 personas en paro y un incremento de 2.000 afiliados más a la Seguridad Social en comparación con el mes anterior.

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.