Sentencia Firme: Mediaset Debe Desembolsar 45 Millones de Euros por la Emisión no Autorizada de ‘Pasapalabra’

En un giro judicial reciente, Mediaset se ha visto obligada a enfrentar una indemnización que asciende a casi 45 millones de euros por la emisión del popular programa «Pasapalabra», después de perder una batalla legal contra ITV Studios, el titular de los derechos del formato. El Juzgado de lo Mercantil número 6 de Madrid ha dictaminado que el grupo audiovisual debe compensar a la productora británica por beneficios adquiridos de forma ilícita entre los años 2012 y 2019, período durante el cual «Pasapalabra» se erigió como uno de los programas estrella en la parrilla de Telecinco.

La controversia se centra en «El Rosco», la emblemática prueba final del concurso, que ITV Studios reclama como parte inseparable de su propiedad intelectual. Mediaset había argumentado que, a lo largo de los años, había desarrollado contenidos originales para el programa, pero tanto la Audiencia Provincial como el Tribunal Supremo fallaron en contra, sosteniendo que Mediaset había continuado explotando el formato sin poseer los derechos necesarios.

El auto del tribunal madrileño estipula la indemnización en 44,3 millones de euros por ingresos publicitarios directos, además de sumar 119.216 euros por ingresos relacionados con el merchandising del programa y 550.425 euros en concepto de intereses de demora. No obstante, el tribunal rechazó otras reclamaciones de ITV en el proceso de liquidación, cuyos detalles específicos no han sido divulgados.

Mediaset, por su parte, ha mostrado su intención de recurrir la decisión judicial, esperando a recibir los autos aclaratorios que ha solicitado al tribunal. A pesar de este revés judicial, «Pasapalabra» sigue disfrutando de un gran éxito en Antena 3, bajo la producción de ITV Studios y presentado por Roberto Leal, consolidándose como uno de los formatos más fuertes y rentables de la televisión española.

Esta resolución no solo supone un golpe financiero significativo para Mediaset, sino que también sirve como recordatorio de la importancia de los derechos de propiedad intelectual en el sector, especialmente cuando se trata de formatos internacionales, que desempeñan un papel crucial en la competencia por la audiencia.

La batalla legal entre Mediaset e ITV Studios se remonta a más de una década, comenzando en 2009 cuando Telecinco firmó la licencia del formato directamente con ITV, tras años de emisión bajo el contrato con la productora Boca a Boca. Todo se complicó cuando Mediaset rompió unilateralmente el contrato con ITV en 2010, argumentando que ni «Pasapalabra» ni «El Rosco» eran originarios del formato vendido por ITV, sino que provenían de Italia. Sin embargo, los tribunales han respondido de manera contundente, a favor de ITV y sus derechos sobre el programa y su mecánica de juego.

Además, un litigio adicional ha emergido respecto a los derechos de «21×100», el juego que presuntamente dio origen a «El Rosco». La disputa entre ITV y la compañía holandesa MC&F, que reclama la propiedad del juego, añade otra capa de complejidad a este entramado legal que abarca grandes cadenas televisivas, productoras europeas y tribunales en múltiples jurisdicciones.

Este complejo panorama judicial refleja no solo la disputa por un lucrativo formato televisivo, sino también por la custodia de la propiedad intelectual en un entorno mediático globalizado, marcando un precedente relevante en la industria televisiva y de entretenimiento.

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.