Segunda suelta de ejemplares de lince ibérico en Cuenca por el Gobierno de Castilla-La Mancha

El Gobierno de Castilla-La Mancha realiza una nueva suelta de linces ibéricos en Cuenca

Las Pedroñeras (Cuenca), 19 de febrero de 2025.- El Gobierno de Castilla-La Mancha ha llevado a cabo durante la tarde de este miércoles la segunda suelta de ejemplares de lince ibérico en la provincia de Cuenca, como parte de la estrategia de reintroducción de esta especie en la región.

Implicación del Gobierno en la conservación del lince ibérico

La directora general de Medio Natural y Biodiversidad, Susana Jara, destacó la importancia de esta suelta para crear una quinta zona de reintroducción del lince ibérico en Castilla-La Mancha. En esta ocasión, se liberaron ejemplares procedentes de centros de cría en cautividad, así como un ejemplar silvestre trasladado desde Sierra Morena occidental.

En total se han reintroducido siete ejemplares en la provincia de Cuenca, contribuyendo a la expansión de la población de esta especie amenazada.

Participación de la comunidad local en el proyecto

El Gobierno destacó la implicación del sector privado, los ayuntamientos y la comunidad local en los proyectos de recuperación del lince ibérico. Incluso, estudiantes de Las Pedroñeras bautizaron a uno de los linces liberados como ‘Veloz’.

Conservación del lince ibérico en Castilla-La Mancha

Con esta suelta, Castilla-La Mancha ha alcanzado la cifra de 129 linces reintroducidos en la región desde 2014. La población de linces en la región representa el 35% del censo ibérico, y se espera que estas cifras continúen incrementando en los próximos censos.

La iniciativa de reintroducción de linces ibéricos en Cuenca es parte de un esfuerzo continuo del Gobierno de Castilla-La Mancha por conservar y proteger esta emblemática especie en la región.

Scroll al inicio