Segóbriga, Primer Parque Arqueológico Del Mundo Con Acceso A Gafas De Realidad Mixta Apple Vision Pro

Segóbriga será el primer parque arqueológico del mundo que esté presente en las gafas de realidad mixta Apple Vision Pro

El Parque Arqueológico de Segóbriga se convertirá en el primer parque del mundo en contar con una aplicación disponible en la AppStore de Apple que permitirá su visualización a través de las gafas de realidad mixta Apple Vision Pro. La aplicación ha sido desarrollada por el departamento de I+D de Tragsa y ofrece una innovadora herramienta para la promoción turística del yacimiento.

Recientemente, se presentó la aplicación a la diputada de Patrimonio y Turismo, Mayte Megía, y al diputado de Informática, Abel Fresneda, junto a personal técnico de la institución. En este encuentro se mostró el potencial de la herramienta, que promete revolucionar la forma en que se puede conocer Segóbriga. La Diputación ha informado que la aplicación estará disponible para los usuarios en aproximadamente un mes, pues se están ultimando los últimos ajustes. Mientras que los usuarios de todo el mundo que dispongan de las gafas Apple Vision Pro podrán acceder de forma gratuita a la app, en España habrá que esperar algunos meses hasta que esta tecnología esté disponible comercialmente.

Mayte Megía, tras comprobar el contenido y el resultado de la aplicación, expresó su asombro por la calidad, las posibilidades y el realismo que ofrece. Felicitó a los desarrolladores, destacando que esta herramienta tiene un potencial enorme, ya que permitirá que Segóbriga sea conocido en cualquier rincón del mundo con una perspectiva sin precedentes. “Poder visualizar e interactuar con el patrimonio de Segóbriga hará que la gente quiera venir a ver el parque y ayudará a posicionarnos también dentro del turismo internacional al ser la primera app de un parque arqueológico de todo el mundo que estará disponible”, añadió.

Por su parte, Mariano Navarro, gerente de Nuevas Tecnologías de Tragsa, explicó que la decisión de incluir el Parque Arqueológico de Segóbriga en la aplicación se basa en la trayectoria previa de trabajos realizados por la empresa, que incluyen la creación de contenido para la web, realidad aumentada y reconstrucciones de los monumentos. Esto ha facilitado el desarrollo de la nueva aplicación.

Navarro enfatizó que los usuarios podrán acceder a un contenido de «altísima calidad, tanto científica como digital», lo que ofrecerá una experiencia única. Además, abrió la puerta a futuras mejoras, señalando que aunque inicialmente la aplicación sea virtual, en un futuro podría incorporar experiencias mixtas, permitiendo a los visitantes explorar Segóbriga y acceder a contenido adicional que no está disponible desde el exterior.

Scroll al inicio