Sanz defiende las cuentas del 2025 como una mejora en sanidad en C-LM, mientras que PP y Vox las consideran insuficientes.

Sanz afirma que las cuentas del 2025 "consolidan y mejoran" la sanidad en C-LM, mientras PP y Vox las ven "insuficiente"

El consejero de Sanidad de Castilla-La Mancha, Jesús Fernández Sanz, ha defendido en el día de hoy en las Cortes regionales el presupuesto de la Junta de Comunidades para el año 2025, que destina 3.784 millones de euros a su cartera y al Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (Sescam). Según Sanz, esta cantidad representa la mejor herramienta para «consolidar y mejorar» los servicios públicos sanitarios de la región en áreas como innovación, tecnología, personal, infraestructuras y servicios.

No obstante, los grupos parlamentarios del Partido Popular (PP) y Vox han criticado estos presupuestos, calificándolos de «irreales e insuficientes». Durante su comparecencia en la Comisión de Economía y Presupuestos, Sanz destacó que la inversión representará un total de 10,6 millones de euros diarios, cifra que contrasta notablemente con los 4 millones diarios de inversiones durante el mandato de María Dolores de Cospedal. Este aumento permitirá destinar 1.903 euros por persona protegida, frente a los 1.242 euros de hace nueve años.

El consejero enfatizó que los presupuestos de 2025 facilitarán el mantenimiento de una plantilla de más de 38.000 profesionales, así como la renovación del equipamiento y las infraestructuras del sistema de salud regional. Destacó la próxima inauguración del Hospital de Cuenca, prevista para el 19 de diciembre, y la finalización de los hospitales de Toledo y Guadalajara, junto con 50 obras en centros de atención primaria.

Sanz se mostró orgulloso de la inversión en tecnología, indicando que el 65 % de los equipos TAC en servicio tienen menos de cinco años, colocando a Castilla-La Mancha en una «mejor posición» en comparación con otras comunidades autónomas. Asimismo, subrayó la asignación de 38 millones de euros a la prevención y vacunación, un incremento considerable respecto a los 5 millones invertidos en 2015, lo que permitirá mejorar la cobertura frente a infecciones.

El nuevo plan de salud Horizonte 3.0 también será implementado con el nuevo presupuesto, al igual que el Plan Oncológico Integral de Castilla-La Mancha y la nueva atención primaria, que estarán respaldados por la Estrategia de Salud Comunitaria. Además, se implementará la Ley de Tiempos Máximos para listas de espera en 2025, mientras que se prevé llevar a cabo la mayor oferta de empleo público en la historia del Sescam, con hasta 5.381 plazas, con el objetivo de reducir la temporalidad por debajo del 8 %.

Los parlamentarios socialistas, como Tomás Godoy y José Antonio Contreras, defendieron el incremento presupuestario como un respaldo a la «buena gestión» del Gobierno de Emiliano García-Page, destacando el cumplimiento del 75 % de la ejecución presupuestaria del ejercicio anterior.

Por su parte, el diputado del PP, Juan Antonio Moreno, criticó los presupuestos considerándolos «ficticios» e insuficientes, señalando que el número de pacientes en lista de espera ha aumentado y que el tiempo de espera en Atención Primaria ha crecido considerablemente en los últimos años. Moreno también lamentó la falta de una ley de tiempos máximos y la «nefasta gestión» de la sanidad en la región.

El portavoz de Vox, Iván Sánchez, acusó al gobierno regional de «despreciar» a los pacientes tras aplicar un recorte de 70 millones de euros en el presupuesto y señaló que Castilla-La Mancha es la única comunidad autónoma que aún no cuenta con una Carrera Profesional Sanitaria. Ambos partidos coinciden en que la situación sanitaria en la región requiere una atención y gestión más efectiva.

Scroll al inicio