Santander celebra este jueves el funeral de Tony Isbert, cuyas cenizas serán trasladadas a Tarazona de la Mancha (Albacete)

Santander acoge este jueves el funeral de Tony Isbert y sus cenizas descansarán en Tarazona de la Mancha (Albacete)

La Iglesia del Santísimo Cristo de Santander será el escenario esta tarde, a partir de las 15.00 horas, de la misa funeral por el actor Tony Isbert, quien falleció el miércoles 19 de febrero a la edad de 74 años en la capital cántabra. Las cenizas del actor serán trasladadas a su panteón familiar en Tarazona de la Mancha, en Albacete, donde se llevará a cabo un acto religioso en «unos días».

Alfonso, hermano de Isbert, llegó a la capital cántabra tras intentar, durante dos días, contactar con él. Fue entonces cuando se activó el protocolo de emergencias, y la Policía, junto a un equipo médico, acudió al domicilio del actor, donde fue hallado sin vida. Según la información proporcionada por su hermano, el fallecimiento se atribuye a «causas naturales», derivadas de un cáncer con metástasis que padecía desde hacía ocho años, lo que ha determinado que su muerte sea considerada un «desenlace lógico» de su situación médica.

Los restos mortales de Tony Isbert se encuentran en la sala número 5 del Tanatorio del Alisal, gestionado por la funeraria La Montañesa, donde permanecerán hasta la misa funeral de esta tarde. Además de Alfonso, su hijo también ha estado presente en el tanatorio, y se espera la llegada de otros dos hermanos del actor durante el día. Uno de ellos, que reside en Francia, se trasladará directamente a Tarazona de la Mancha, el pueblo ancestral de los Isbert.

Entre los asistentes al tanatorio se han encontrado amigos del actor, entre ellos miembros de la Liga Naval, a la que pertenecía. Por el momento, no se ha fijado una fecha concreta para el acto religioso en Albacete, ya que dependerá de la disponibilidad de la familia.

Nacido en Madrid, Tony Isbert era nieto de Pepe Isbert e hijo de la actriz María Isbert. Su carrera se destacó en el cine español de las décadas de 1960, 1970 y 1980, y también dejó una huella en el teatro, participando en la reposición de ‘Doce hombres sin piedad’. A lo largo de su trayectoria, trabajó junto a reconocidas figuras del cine español, como Pepa Flores, conocida como Marisol, en ‘Carola de día o de noche’, así como en ‘Romeo y Julieta’ de Estudio 1, junto a Ana Belén. Esta última fue la receptora del último Premio Pepe Isbert, creado para honrar la figura de su abuelo y promover la reapertura del histórico Teatro Circo de Albacete.

Scroll al inicio