Sanidad elimina la sede de Ciudad Real en la convocatoria de 12.366 plazas para la formación sanitaria especializada

Sanidad quita la sede de Ciudad Real en la convocatoria de 12.366 plazas para la Formación Sanitaria Especializada

El Ministerio de Sanidad ha anunciado la convocatoria de 12.366 plazas para la Formación Sanitaria Especializada del año 2026, lo que representa un incremento de 423 plazas, equivalentes a un crecimiento del 3,5% respecto al año anterior. Esta medida busca garantizar una adecuada respuesta a los retos del relevo generacional y consolidar un sistema sanitario que priorice la calidad, la equidad y la suficiencia de recursos humanos en toda España.

La decisión fue tomada durante el pleno de la Comisión de Recursos Humanos del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS), donde también se estableció que el examen MIR se llevará a cabo el sábado 24 de enero de 2026 a las 14:00 horas, hora peninsular (13:00 horas en Canarias).

Este año, el número de sedes para la realización de los exámenes disminuirá de 28 a 22, suprimiendo las localidades de Cádiz, León, Gerona, Cáceres, Ciudad Real y Vigo. A pesar de esta reducción, el Ministerio asegura que se mantendrá al menos una sede por comunidad autónoma.

La distribución de plazas por especialidad es la siguiente: 9.276 para Medicina, 2.279 para Enfermería, 362 para Farmacia, 280 para Psicología, 29 para Química, 83 para Biología y 57 para Física. Cabe destacar que la adjudicación de las plazas en la especialidad de Medicina de Urgencias y Emergencias estará sujeta a la publicación del Programa Formativo correspondiente y a los requisitos de acreditación que deben cumplir las unidades docentes.

En el caso de que el Programa Formativo no se publique en el Boletín Oficial del Estado (BOE) antes de la resolución de adjudicación de plazas, estas no serán asignadas. Además, se reserva un cupo específico para aspirantes con discapacidad y aquellos que no posean autorización de residencia en España. En Medicina, se destinarán 928 plazas para personas con discapacidad y otras 928 para aspirantes sin autorización de residencia. En el ámbito de Farmacia se asignan 36 plazas para personas con discapacidad y cuatro para extranjeros sin autorización, mientras que en Enfermería se reservan 228 plazas para discapacitados y 23 para quienes no tengan dicha autorización.

Asimismo, en las especialidades de Psicología, Química, Biología y Física, se reservan 28, 3, 8 y 6 plazas, respectivamente, para personas con discapacidad. La convocatoria también incluye la opción de ofertar las plazas liberadas por aquellos que renuncien de manera expresa, un proceso que será detallado más adelante.

Los interesados en participar en esta convocatoria deberán presentar su solicitud entre el 1 y el 12 de septiembre de 2025, utilizando el modelo oficial 790. La tasa general de derechos de examen se ha fijado en 31,10 euros, con una tarifa reducida de 23,33 euros para quienes se presenten a las plazas de Enfermería.

El examen consistirá en una prueba objetiva tipo test que incluirá 200 preguntas, más diez de reserva, con cuatro opciones de respuesta, de las cuales solo una será correcta. La duración del examen será de cuatro horas y media, y la corrección se realizará mediante un sistema que otorga tres puntos por cada respuesta correcta y resta un punto por cada incorrecta, mientras que las preguntas no contestadas no sumarán ni restarán puntos.

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.