Sánchez no descarta hipótesis, pero pide no especular ante la falta de información concluyente

Sánchez no descarta ninguna hipótesis pero no hay información concluyente de las causas y pide no especular

Madrid, 28 (EUROPA PRESS) – El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha calificado la reciente incidencia eléctrica que ha afectado a la Península Ibérica como una «fuerte oscilación en términos técnicos del sistema eléctrico europeo». Durante una comparecencia sin preguntas en el Palacio de la Moncloa, el mandatario ha admitido que no se descarta «ninguna hipótesis» sobre las causas del apagón, aunque ha instado a la población a evitar especulaciones y a no hacerse eco de bulos.

Sánchez ha explicado que esta «fuerte oscilación» en el sistema eléctrico ha provocado una «interrupción generalizada del suministro» no solo en España, sino también en algunas áreas del sur de Francia. Después del incidente, Red Eléctrica Española activó sus protocolos de seguridad y, conforme a lo dispuesto en el plan de riesgos del sistema eléctrico, el Gobierno declaró una «crisis de electricidad».

El presidente ha reconocido que aún no disponen de «información concluyente» acerca de los motivos del corte de suministro, por lo que ha hecho un llamado a los ciudadanos para que se informen a través de «canales oficiales».

Asimismo, ha enfatizado que lo más urgente es restablecer la electricidad en los hogares y que España cuenta con planes de reposición para abordar esta situación. En este sentido, ha instado a la población a no hacer caso a informaciones de dudosa procedencia, resaltando que en situaciones de crisis es común la proliferación de bulos que generan confusión y ansiedad entre la ciudadanía.

«Sigamos únicamente información oficial y, por lo tanto, no propaguemos informaciones que no sean fiables. Estas crisis suelen estar acompañadas de desinformación, la cual solo contribuye a polarizar y generar inquietud en la sociedad. Por ello, solicito responsabilidad a todos para no difundir tales informaciones», ha subrayado Sánchez.

Noticias relacionadas

"Dinastías del Entretenimiento: Cruzando Generaciones en Pantalla y Escena"

Explorando las sagas familiares que han dejado su huella indeleble en el mundo del espectáculo, desde las tablas del teatro hasta los icónicos sets de Hollywood. Descubra cómo estas familias artísticas han continuado su legado a través de diversas generaciones, destacando tanto sus contribuciones individuales como colectivas a series, películas y producciones teatrales que han marcado la historia del entretenimiento.

  1. La Familia Barrymore: Con raíces en el teatro del siglo XIX, los Barrymore se convirtieron en una de las primeras dinastías de Hollywood. Desde Lionel y Ethel hasta Drew Barrymore, su historia abarca el cine mudo, el teatro y las grandes producciones de Hollywood. Drew Barrymore, por ejemplo, ha brillado en películas como "E.T.", y la serie de Netflix "Santa Clarita Diet".

  2. Los Fondas: Henry Fonda fue una leyenda del cine clásico, y sus hijos, Jane y Peter Fonda, siguieron sus pasos en la actuación. Jane se destacó en series como "Grace and Frankie" y películas icónicas como "Klute", mientras que Peter fue un ícono contracultural en "Easy Rider".

  3. La Familia Carradine: Patriarca John Carradine fue un actor de carácter, y sus hijos David, Keith, Robert, y Bruce han tenido extensas carreras en cine y televisión. David es recordado por su papel en "Kung Fu", mientras que Keith ha aparecido en series como "Dexter".

  4. Los Coppola: Con Francis Ford Coppola liderando como director de clásicos como "El Padrino", su hija Sofia Coppola ha ganado reconocimiento como directora y guionista. Nicolas Cage, sobrino de Francis, ha tenido una carrera prolífica y diversa en el cine.

  5. La Familia Redgrave: Vanessa Redgrave es considerada una de las grandes damas del teatro y el cine británico, continuando el legado de su padre Michael Redgrave. Sus hijos, Natasha y Joely Richardson, han tenido exitosas carreras en cine y televisión, con Natasha recordada por su papel en "The Parent Trap" y Joely en la serie "Nip/Tuck".

"Dinastías del Entretenimiento: Cruzando Generaciones en Pantalla y Escena" ofrece una visión íntima de cómo estas y otras familias han influido en la evolución del teatro, la televisión y el cine, manteniendo vivas sus tradiciones artísticas y pasando el testigo a las nuevas generaciones, asegurando que su legado perdure.

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.