Los Ayuntamientos de San Clemente y Tarancón han formalizado la renovación de su adhesión al Sistema VioGén, un paso significativo en la lucha contra la violencia de género en la región. Este acuerdo fue actualizado durante las sesiones de la Junta Local de Seguridad, copresididas por los alcaldes de ambos municipios, Víctor Miguel Luis y José Manuel Carrizo, junto a la subdelegada del Gobierno de España en Cuenca, María Luz Fernández, quien destacó la importancia de esta colaboración en un comunicado de prensa.
La subdelegada expresó su satisfacción por la renovación del Sistema VioGén y subrayó la necesidad de “todo esfuerzo es poco para combatir la violencia de género”. San Clemente fue pionero en la provincia, siendo el primer municipio en solicitar su incorporación al sistema en marzo de 2021; Tarancón le siguió poco después, en julio del mismo año, convirtiéndose en el segundo municipio conquense en adherirse a este programa.
El objetivo de esta renovación es mejorar la protección de las mujeres víctimas de violencia de género y facilitar la cooperación entre las fuerzas de seguridad locales. Gracias a este acuerdo, la Policía Local de San Clemente y Tarancón continuará integrándose en la misma base de datos que las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, lo que permitirá un mejor intercambio de información, una valoración más exhaustiva del riesgo en cada caso y garantizar una protección integral y eficaz para las víctimas y sus hijos.
La firma de estos convenios también contó con la presencia del comandante de la Guardia Civil, Carlos Martínez, así como los equipos de la Benemérita en cada municipio y los responsables de las Policías Locales. Además, se prevé la incorporación de adendas a los convenios vigentes en otros municipios como Cuenca, Iniesta, Mota del Cuervo, Motilla del Palancar, Las Pedroñeras y Quintanar del Rey en las próximas semanas.
Estas adendas modificarán el Procedimiento Operativo establecido entre las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y las Policías Locales, introduciendo nuevos indicadores en los formularios de evaluación del riesgo. Esto se alinea con la instrucción 1/2025 de la Secretaría de Estado de Seguridad, en el marco del ‘Protocolo de Valoración y Gestión Policial del Nivel de Riesgo de Violencia de Género y seguimiento de los casos a través del Sistema VioGén-2’.