Saferlayer: La herramienta gratuita que protege tu DNI o Pasaporte y evita fraudes

En la era digital, compartir documentos de identidad sin protección puede convertirse en un grave error. Cada día, miles de personas envían fotografías de su DNI, pasaporte o carnet de conducir para realizar gestiones online, sin ser conscientes del peligro que esto supone. Para combatir el fraude y la suplantación de identidad, ha nacido Saferlayer, una herramienta gratuita que permite añadir marcas de agua inteligentes a los documentos personales, dificultando su uso indebido.

El riesgo de compartir el DNI sin protección

Muchos ciudadanos desconocen hasta qué punto una simple foto de su DNI puede ser utilizada para cometer delitos en su nombre. Entre los usos fraudulentos más comunes de documentos robados se encuentran:

  • Solicitar créditos y préstamos, dejando a la víctima endeudada sin saberlo.
  • Abrir cuentas bancarias que pueden emplearse en actividades ilícitas.
  • Registrarse en plataformas de apuestas o criptomonedas, lo que dificulta la trazabilidad del dinero.
  • Alquilar inmuebles o vehículos, estafando a propietarios desprevenidos.

Las víctimas de este tipo de fraudes suelen descubrir el problema cuando ya es demasiado tarde, enfrentándose a deudas, reclamaciones legales y problemas de reputación.

Saferlayer: Seguridad sin complicaciones

Para evitar estas situaciones, Saferlayer ofrece una solución sencilla y accesible para cualquier usuario. Su funcionamiento se basa en la inserción de marcas de agua difíciles de eliminar, lo que impide que un documento pueda ser reutilizado sin consentimiento.

A diferencia de otras herramientas, Saferlayer no requiere que los documentos sean subidos a un servidor. Todo el proceso se realiza en el propio navegador del usuario, garantizando que la información personal nunca sale del dispositivo.

Carlos Sánchez, cofundador de Saferlayer, explica la importancia de esta característica:

«Desde el principio tuvimos claro que la herramienta debía ser completamente segura y privada. Por eso, diseñamos un sistema que procesa los documentos en el navegador, sin almacenarlos en ninguna parte.»

Además, Saferlayer funciona incluso sin conexión a internet, lo que refuerza aún más su seguridad.

«Si añades Saferlayer a la pantalla de inicio de tu móvil y activas el modo avión, verás que sigue funcionando con normalidad», señala Sánchez.

Hacia un futuro con mayor seguridad digital

Esta primera versión de Saferlayer es solo el comienzo. Sus creadores trabajan en el desarrollo de nuevas funciones que permitan verificar si un documento ha sido manipulado, ofreciendo así un nivel de protección adicional tanto para los usuarios como para empresas que gestionan documentación sensible.

«Queremos que las compañías puedan comprobar si un documento ha sido alterado, evitando que los estafadores puedan modificar su contenido sin dejar rastro», adelanta Sánchez.

Hasta que estas tecnologías se adopten de forma generalizada, la mejor defensa contra el fraude sigue siendo la prevención. En un mundo digital cada vez más expuesto a la ciberdelincuencia, proteger los documentos de identidad se ha convertido en una necesidad.

Cómo usar Saferlayer

Utilizar Saferlayer es rápido y fácil:

  1. Seleccionar el documento a proteger (DNI, pasaporte, carnet de conducir, etc.).
  2. Aplicar una marca de agua personalizada para dificultar su manipulación.
  3. Descargar la versión protegida y compartirla con seguridad.

En tiempos donde la suplantación de identidad y los fraudes financieros van en aumento, herramientas como Saferlayer pueden marcar la diferencia. Proteger la documentación personal es un paso clave para evitar ser víctima de estafas y garantizar que nuestros datos permanezcan seguros.

vía: Noticias Redes Sociales

Scroll al inicio