El Ayuntamiento de Sacedón ha expresado su preocupación por la situación de abandono que enfrentan los navegantes del embalse de Entrepeñas. Cada año, cientos de embarcaciones deben cumplir con un canon obligatorio establecido por la Confederación Hidrográfica del Tajo (CHT), sin que existan rampas ni accesos adecuados para facilitar el proceso de botar los barcos al agua. En este contexto, el consistorio ha denunciado la falta de colaboración por parte de la CHT para el arreglo y acondicionamiento de caminos.
El alcalde de Sacedón, Francisco Pérez Torrecilla, ha calificado la situación de «auténtica vergüenza», señalando que los usuarios se ven obligados a maniobrar en condiciones precarias, en medio de surcos, árboles y matorrales, lo que con frecuencia les ocasiona quedarse atascados. Además, ha resaltado que cuando intentan mejorar los accesos, la Confederación no solo niega el permiso, sino que también sanciona y dificulta el proceso. «En más de una ocasión, han llegado a negar la existencia de caminos que han estado ahí desde los años 60 o 70 para justificar su negativa a permitir su adecuación», ha añadido el regidor.
El Consistorio estima que, de manera conservadora, cada verano se recaudan más de 50.000 euros solo en Sacedón por los cánones de las más de 400 embarcaciones registradas en la zona. Esta cifra podría ser considerablemente mayor si se incluye el resto de embarcaciones en el embalse, como kayaks y barcas de pesca. Sin embargo, el alcalde ha subrayado que «todo lo recaudan, nada lo reinvierten», lo que aporta cero beneficio a los ciudadanos, en contraposición a la rápida atención y reparación del canal del Trasvase.
Por lo tanto, el Ayuntamiento de Sacedón ha insistido en que esta situación debe tener una resolución urgente. «El embalse es un motor de desarrollo turístico y económico para nuestro municipio, y en lugar de ayudar, la Confederación lo convierte en un obstáculo», ha afirmado. El consistorio ha reclamado soluciones inmediatas y ha exigido que los recursos recaudados se destinen a la mejora de los accesos y al beneficio de los usuarios del embalse.
Desde Sacedón, se considera que la CHT debería colaborar de manera más efectiva con las administraciones locales y provinciales, no solo en la protección y conservación del río, sino también en el desarrollo de las comarcas ribereñas. «Buscamos una España rural próspera que viva de cara al río y sus embalses, y no con miedo, viendo cómo la riqueza y las buenas palabras escapan por la tubería del trasvase», concluyen desde el Ayuntamiento.