Rusia Intenta Catalogar a Ucrania como un Estado Terrorista: Estrategias y Consecuencias

La analista ucraniana Maria Kucherenko, de la asociación Come Back Alive, desentraña la intrincada red de tácticas rusas en el contexto del conflicto con Ucrania. En medio de intentos de negociación, Kucherenko afirma que Vladimir Putin no busca realmente acabar con la guerra; más bien, utiliza estas conversaciones como un medio para obtener ventajas como el levantamiento de sanciones. Este patrón ha sido evidente en la historia reciente, donde la agresión y las negociaciones coexisten en un fenómeno que recuerda a tácticas del pasado, como las observadas en la reciente operación militar.

Kucherenko destaca cómo el Kremlin manipula la percepción pública. Utilizando ataques coordinados en Ucrania mientras se presenta como abierto a negociaciones, Rusia busca crear una sensación de ambigüedad moral. Esta estrategia, insinuando que ambas partes son culpables, tiene como objetivo debilitar la confianza de la ciudadanía ucraniana en su gobierno y en su capacidad para negociar. La analista subraya que, para contrarrestar esto, Ucrania necesita presentar una narrativa clara y fundamentada que responsabilice a los líderes rusos de sus acciones, reforzando así la imagen de Ucrania como un estado que defiende su soberanía.

A largo plazo, Kucherenko alerta sobre la necesidad de mantener una vigilancia constante en el escenario internacional. La narrativa de Rusia, que intenta convertir a Ucrania en un país «terrorista», debe ser desmentida con hechos contundentes. Ucrania, con su vasta experiencia en el conflicto, no solo debe ser vista como receptora de ayuda, sino como un actor que contribuye a la seguridad global. Con el aumento del populismo en la política mundial, la solidez en las alianzas y la narrativa ucraniana será crucial para garantizar un futuro más seguro y estable.

Artículo resumido que puedes leer completo aquí

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.