Rujamar, un año después del incendio: naves reconstruidas y nuevos núcleos de producción en Gran Canaria

Rujamar, un año después del incendio: naves reconstruidas, nuevos núcleos de producción y desembarco en Gran Canaria

Este 24 de abril se cumple un año del devastador incendio que calcinó tres naves del Grupo Avícola Rujamar en San Lorenzo de la Parrilla, Cuenca, resultando en la muerte de más de medio millón de gallinas. Un año después, el proyecto familiar fundado en 1984 ha logrado reconstruir ya dos de las naves afectadas y espera que la tercera esté operativa en agosto. Rubén Martínez, CEO y fundador del Grupo, destacó que a pesar de los retos, el enfoque siempre ha estado en restablecer lo perdido y seguir adelante.

Martínez recordó que, el mismo día del incendio, impulsó a su equipo a «coger el toro por los cuernos» y comenzar la tarea de reconstrucción. Ha descrito el año como «frenético», con un esfuerzo monumental que ha involucrado a más de 500 personas trabajando en diferentes aspectos de la recuperación, desde la restauración estructural hasta la reintroducción de aves.

El propietario de Rujamar enfatizó que, aunque han perdido 100,000 aves durante la reconstrucción, han aprovechado la oportunidad para mejorar el bienestar animal, instalando un sistema más moderno que garantiza condiciones más abiertas y seguras para las gallinas. Con nuevas medidas de bioseguridad implementadas, se busca minimizar el contacto de los animales con agentes externos.

Sonia Marín Facundo, veterinaria del Grupo, reiteró que el bienestar animal es crucial para la calidad de la producción, ya que una gallina en condiciones óptimas produce mejor y sin estrés. El incendio tuvo un impacto económico directo de 17 millones de euros, pero Martínez se mostró optimista, señalando que la situación financiera del grupo es sólida y que una de sus aseguradoras respondió adecuadamente al siniestro.

Marina Sanz, responsable del núcleo en San Lorenzo, compartió que el incendio marcó un «antes y un después» para el equipo, obligándolos a replantear su operación y superar un reto significativo. Sin embargo, esta situación también ha llevado a la construcción de un núcleo más preparado y seguro.

Rujamar, además de su actividad en Cuenca, está expandiéndose, con proyectos en Honrubia y San Clemente, y está en vías de establecerse en Gran Canaria, tras siete años de gestiones. El grupo también planea crecer de forma inorgánica, mientras proyecta una duplicación de su producción y plantilla para 2028, alcanzando una facturación de 150 millones de euros.

En cuanto a sus cifras de producción, el Grupo Avícola Rujamar produce entre 1.5 y 1.6 millones de huevos al día, con planes de aumentar esta cifra a entre 3.2 y 3.3 millones. Martínez se mostró confiado en el crecimiento del consumo de huevos a nivel mundial y reafirmó su compromiso con el bienestar animal, habiendo eliminado todas las jaulas en su producción desde 2016.

Además de enfocarse en el bienestar de sus gallinas, Rujamar también ha adoptado prácticas sostenibles, utilizando energía renovable al 100% y evitando plásticos en sus envases. La empresa ha incorporado tecnologías avanzadas para garantizar la trazabilidad alimentaria, permitiendo rastrear cada producto desde su origen hasta el cliente.

El comercio exterior también forma parte de la estrategia de Rujamar, con ventas en mercados como Dubái, China y, en menor medida, Estados Unidos y países africanos. Sin embargo, el 95% de su producción se destina al mercado español. Actualmente, la empresa cuenta con entre 195 y 205 empleados directos, y un considerable número de trabajadores indirectos, contribuyendo a la creación de empleo en la región.

Rubén Martínez subrayó la responsabilidad social que siente hacia su comunidad en Cuenca, destacando su compromiso de seguir contribuyendo al desarrollo local mientras se expande.

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.