Rubio Califica de ‘Histeria’ las Reacciones ante la Conducta de Trump

En la víspera de la próxima reunión de ministros de Asuntos Exteriores de la OTAN, el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, salió al paso de las críticas y la creciente inquietud sobre la postura de Washington hacia la Alianza Atlántica. Durante sus declaraciones, Rubio cuestionó la «histeria e hipérbole» que, según él, ha caracterizado la discusión sobre el compromiso de Estados Unidos con la OTAN. Aseguró que tales preocupaciones eran «injustificadas», aun reconociendo que muchos de sus colegas compartían dicha inquietud.

Con la mira puesta en reafirmar el apoyo de la administración Trump a la alianza militar, Rubio afirmó categóricamente: «Vamos a permanecer en la OTAN». Esta declaración surge en un momento crítico, justo antes del encuentro donde líderes europeos evaluarán el llamado «compromiso de Gales», que establece el objetivo de incrementar la inversión en defensa al 2% del PIB, una cifra que el presidente Donald Trump ha sugerido elevar hasta el 5%.

A diferencia de otros miembros de la administración, como Pete Hesgeth, secretario de Defensa, quien adoptó un enfoque más duro, Rubio presentó un tono más conciliador. Subrayó la importancia de que los estados miembros de la OTAN aumenten su capacidad de defensa para fortalecer la alianza. «La única forma de que la OTAN se haga más fuerte y viable es que nuestros socios tengan más capacidad», declaró Rubio junto a Mark Rutte, secretario general de la OTAN.

En un intento por situarse en una posición pragmática y comprensiva, Rubio indicó que las economías desarrolladas miembros de la OTAN «tienen capacidad para hacer más» en términos de gasto en defensa. Reconoció las restricciones impuestas por años de construcción de redes de seguridad social pero insistió en la importancia de dar prioridad a la defensa nacional frente a los desafíos globales actuales.

Mientras tanto, la situación de España en el marco de la OTAN mereció una mención especial. El país, que actualmente invierte un 1,28% de su PIB en objetivos de defensa de la OTAN, busca acelerar su plan para alcanzar el umbral del 2% antes de la cumbre de La Haya. A pesar de las dudas sobre cómo se podría lograr este aumento en el corto plazo, fuentes del gobierno español aseguran que se están revisando las partidas presupuestarias, incluyendo algunos gastos previamente no contabilizados, para cumplir con el compromiso.

Con respecto a la posibilidad de cambiar las métricas de cálculo del gasto en defensa para facilitar el cumplimiento de los objetivos, el secretario general de la OTAN se mostró firme en mantener los criterios existentes, enfatizando la importancia de una definición clara y consistente del gasto en defensa.

Este contexto pone de manifiesto la tensión entre las expectativas de Estados Unidos respecto al compromiso financiero de sus aliados en la OTAN y la realidad de las capacidades y prioridades presupuestarias de los distintos miembros de la Alianza. La reunión de los ministros de Asuntos Exteriores ofrecerá una plataforma crucial para dialogar sobre estos desafíos y forjar un camino realista hacia un aumento significativo en el gasto en defensa, un equilibrio delicado entre las necesidades de seguridad y las realidades económicas domésticas de los países miembros.

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.