RTVE solicita a la UER un diálogo sobre el impacto de conflictos bélicos en el televoto de Eurovisión

En una inusual muestra de crítica abierta, RTVE ha convocado a la Unión Europea de Radiodifusión (UER) a reflexionar sobre la idoneidad del sistema de televoto actual en el Festival de la Canción de Eurovisión, en medio de la creciente preocupación de que los conflictos bélicos puedan estar influenciado en las votaciones. La solicitud de RTVE se produce tras un evento que ha despertado tanto admiración como controversia: la victoria en televotos de la representante de Israel, Yuval Raphael—a pesar de haber obtenido solo 60 puntos por parte del jurado profesional—quien se alzó con 297 puntos en el televoto, superando a sus competidores más cercanos de Estonia, Suecia y Austria.

El caso de Raphael no solo es notable por la discrepante valoración entre el público y el jurado profesional, sino también por el contexto emotivo y políticamente cargado en el que se produjo su participación. La actuación de Raphael, superviviente de atentados de Hamás, se vio empañada por abucheos y la aparición de banderas palestinas en el público, además de un intento de invasión del escenario, reflejo de la polarización y el dolor que el conflicto israelí-palestino sigue generando incluso en eventos culturales diseñados para unir a Europa a través de la música.

El debate propuesto por RTVE gira en torno al televoto, sugiriendo una revisión profunda de un sistema que tradicionalmente ha sido celebrado por empoderar a los espectadores a tener una voz decisiva en los resultados del concurso. No obstante, el temor expresado por el ente público español es que, en el contexto de guerras y conflictos, el televoto pueda estar distorsionado por motivaciones que van más allá de la calidad musical o el desempeño artístico.

Esta iniciativa de RTVE de cuestionar el televoto coincide con su osada condena a la situación en Gaza, lo cual ya había atraído previamente advertencias de sanción por parte de la UER hacia el ente español. En una clara postura política, justo antes de la final de Eurovisión, RTVE emitió un mensaje en apoyo a la causa palestina, destacando que «Frente a los derechos humanos, el silencio no es una opción. Paz y Justicia para Palestina.» Esta audaz declaración, si bien aplaudida por numerosos sectores, subraya el delicado equilibrio entre política y cultura, y cómo eventos como Eurovisión no están inmunes a las tensiones globales.

Con varios países apoyando la petición de España, este llamado a repensar el televoto en Eurovisión podría marcar un antes y un después en cómo se realiza la votación en el futuro. El diálogo sobre estas cuestiones promete ser intenso, abarcando tanto los aspectos técnicos del sistema de votación como las implicaciones éticas y políticas de cómo deberían ser ponderadas las voces de la audiencia en un mundo cada vez más interconectado pero dividido.

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.