La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, ha presidido la colocación de la primera piedra de un ambicioso proyecto que contempla la construcción de 124 viviendas industrializadas en el barrio del Polígono de Toledo. Durante su intervención, Rodríguez destacó que el 80% de las compras están siendo realizadas a través de hipotecas, lo que, a su juicio, refleja que «se compra para vivir, no para invertir». La ministra subrayó la importancia de actos como este, que evidencian los avances en la construcción de vivienda nueva.
Rodríguez expresó su compromiso desde que asumió su cargo de abordar el problema de la vivienda, que considera «transversal» y que afecta tanto a grandes ciudades como a ciudades medianas. La política de vivienda, según la ministra, tiene múltiples facetas, pero la más preocupante en este momento es el acceso a la vivienda, una cuestión que preocupa profundamente a los españoles.
Para mejorar este acceso, Rodríguez ha instado a que las políticas se orienten hacia garantizar condiciones de «dignidad» y subrayó la necesidad de contar con herramientas que refuercen el mandato constitucional en esta materia. «Hemos tenido que hacer los deberes que no hemos hecho en 45 años», apuntó, refiriéndose a la necesidad de contar con una ley de bases que permita una mejor colaboración entre las distintas administraciones.
La ministra destacó que en los últimos años el parque de vivienda social ha aumentado en 144.000 unidades, lo que representa un 31% más desde 2020. Además, celebró que la banca esté respondiendo con un incremento del 22% en las hipotecas concedidas para obra nueva en el último año, lo que demuestra un cambio positivo en la tendencia. Rodríguez reafirmó que la mayoría de las compras realizadas a través de hipoteca son indicativas de que las familias están adquiriendo viviendas para vivir.
Antonio Martín, de Avintia Inmobiliaria, también estuvo presente en la ceremonia y resaltó el esfuerzo de su empresa en desarrollar más de 2.500 viviendas que no solo servirán como hogares, sino que también impulsarán la industrialización en la construcción, ofreciendo casas de alta eficiencia energética en plazos reducidos.
El consejero de Fomento, Nacho Hernando, tomó la palabra para resaltar que la colocación de esta primera piedra es el resultado de varios años de trabajo conjunto con el Ministerio. Hernando también indicó que estas 124 viviendas formarán parte de un total de 526 en Toledo, dirigidas especialmente a jóvenes profesionales, como médicos y enfermeros que trabajarán en el hospital cercano.
Finalmente, el alcalde de Toledo, Carlos Velázquez, declaró que hoy es un día importante ante la creciente demanda de vivienda en la ciudad. Velázquez se comprometió a avanzar en el futuro Plan de Ordenación Municipal y en la recuperación de la Empresa Municipal de la Vivienda. Subrayó que es esencial ofrecer oportunidades para que los toledanos puedan vivir en su ciudad y prometió que la aprobación inicial del plan se buscará antes de que termine la legislatura.