Rodríguez Asegura Que La Mayoría De Las Compras De Vivienda Son Para Vivir Y No Como Inversión

VÍDEO: Rodríguez dice que la mayoría de las compras de vivienda son para vivir y no se realizan como inversión

La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, ha liderado la colocación de la primera piedra de un nuevo conjunto de 124 viviendas industrializadas en el barrio del Polígono de Toledo, destacando los efectos positivos de la reciente legislación en el sector. Durante su intervención, Rodríguez subrayó que el 80% de las compras de vivienda se realizan a través de hipotecas, lo que a su juicio indica que «se compra para vivir, no para invertir».

La ministra afirmó que ceremonias como la de hoy son fundamentales para visibilizar los avances en la construcción de vivienda nueva. Este acto simboliza «hogares para hoy con la condición de que sean hogares para mañana», un compromiso que adquirió al asumir su puesto en el ministerio. Rodríguez enfatizó que el problema de la vivienda no es exclusivo de las grandes ciudades, sino que también afecta a las ciudades medianas y que debe ser abordado como un desafío transversal en las políticas públicas.

Rodríguez apuntó que la principal preocupación de los españoles es el acceso a la vivienda y que por lo tanto, la política de vivienda debe enfocarse en mejorar este acceso en condiciones de «dignidad». Aseguró que contar con un ministerio específico y una legislación al respecto permite explorar nuevas fórmulas para facilitar la accesibilidad, a través de una mayor oferta de viviendas, mejor regulación y mayores ayudas.

En los últimos años, se ha incrementado el parque de vivienda social en un 31% desde 2020, con un total de 144.000 nuevas viviendas sociales, lo que evidencia progreso en esta área. La ministra también celebró que el financiamiento a través de hipotecas haya aumentado en el último año, con un crecimiento del 22% en préstamos concedidos para vivienda nueva, lo que demuestra un cambio significativo tras años de baja construcción.

Antonio Martín, representante del grupo Avintia Inmobiliaria, valoró el acto como un «gran día» para su empresa, que ya desarrolla más de 2.500 viviendas en la región. Detalló que estas construcciones no solo buscan ofrecer vivienda, sino también contribuir a la industrialización del sector. Resaltó la calidad energética de las viviendas, que cuentan con calificación A, y la rapidez en su construcción.

El consejero de Fomento de Castilla-La Mancha, Nacho Hernando, también estuvo presente y destacó que este proyecto es el resultado de un trabajo conjunto desde 2020 entre diferentes administraciones. Las 124 viviendas serían destinadas a jóvenes y trabajadores del cercano hospital, subrayando la importancia de la colaboración entre el сектор privado y público.

El alcalde de Toledo, Carlos Velázquez, se mostró optimista respecto a las necesidades de vivienda en la ciudad y reafirmó su compromiso con el futuro Plan de Ordenación Municipal, enfocado en brindar soluciones para los ciudadanos. La situación de escasez de vivienda en Toledo ha llevado a muchos residentes a buscar opciones en localidades vecinas, lo que ha generado problemas de movilidad.

Se anticipa que el proyecto de ordenación sea aprobado antes de finalizar la legislatura, con pasos concretos ya en marcha para satisfacer la demanda habitacional de los toledanos.

Scroll al inicio