Revolución en el Horizonte: Novedades Exclusivas que Prometen Transformar el Futuro

RTVE se encuentra en plena marcha para preparar el Benidorm Fest 2026, un evento que promete ser más ambicioso y profesional que sus predecesores. La controversia originada por la actuación de Melody en Eurovisión 2025 parece haber quedado atrás, aunque la cadena pública se muestra orgullosa del éxito de su canción «Esa diva». En todo caso, aseguran que el fracaso de la artista andaluza no ha desalentado a otros cantantes a presentar sus propuestas para la próxima edición del festival.

Durante una reciente conferencia de prensa, el director de preselección, César Vallejo, compartió novedades sobre el evento que se celebrará en la ciudad alicantina. Uno de los objetivos fundamentales es que el Benidorm Fest se asemeje lo más posible al formato del Festival de Eurovisión. Para ello, se incorporarán ensayos con público, lo que añadirá un elemento de autenticidad y emoción al proceso.

RTVE aspira a transformar el Benidorm Fest en una marca musical robusta y distintiva, con la ambición de crear un universo propio que rivalice con la emblemática San Remo italiana. Esta visión implica un cambio significativo en la estructura del festival, relegando el papel de los jueces y centrándose en la calidad vocal y artística de los participantes. Vallejo ha enfatizado la intención de evitar errores en el escenario, reafirmando su compromiso de asegurar que todos los artistas estén debidamente preparados para sus actuaciones.

Una innovación notable será la introducción de un director artístico que asistirá a los candidatos con sus propuestas, garantizando que todos partan de condiciones equitativas, independiente de su capacidad económica para producir espectáculos visuales. Este rol será desempeñado por Sergio Jaén, reconocido por su éxito en Eurovisión 2025 con Austria, quien comenzará a trabajar en las galas con varios meses de antelación.

La selección de los 16 talentosos que participarán se adelanta a principios de octubre, lo que permitirá un mayor tiempo para desarrollar sus actuaciones. Las canciones se lanzarán antes de Navidad, y RTVE promete guiar a los artistas en el proceso, aunque siempre bajo la premisa de que no se imponen limitaciones, sino que se dialoga con ellos.

Además, la cadena ha manifestado su intención de no solo enfocar el festival como un evento aislado, sino como un trampolín para las carreras musicales de los participantes. Los concursantes tendrán prioridad en la promoción de sus temas en los distintos formatos que RTVE planea desarrollar, estableciendo así una estrategia de fortalecimiento a largo plazo.

Por otro lado, el futuro de España en Eurovisión está en juego a la espera de que la UER decida sobre la participación de Israel en el certamen. RTVE ha dejado clara su postura sobre esta situación, y se ha comprometido a esperar hasta diciembre para tomar decisiones sobre su permanencia en el festival, dependiendo de la decisión de la UER.

Con estos movimientos, RTVE no solo busca revitalizar el Benidorm Fest, sino también contribuir a un nuevo escenario musical que garantice calidad y equidad, soñando con elevar este certamen a nuevas alturas.

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.