Reviviendo Nuestra Historia: Un Llamado a Valorarla como lo Hace la BBC

La espera ha terminado y esta noche, Televisión Española presenta con gran expectativa «ENA», la historia de Victoria Eugenia de Battenberg, la reina consorte de Alfonso XIII. Después de un recorrido de casi dos años desde su anuncio, el drama histórico buscará arrojar luz sobre una figura que ha sido a menudo oscurecida por la historia y la opinión pública. La serie se emitirá a razón de dos capítulos cada lunes, ofreciendo a los espectadores una inmersión profunda en la vida y los desafíos de Ena, un personaje que, según su creador Javier Olivares, era «moderna en un país anticuado».

Olivares, reconocido por su trabajo en exitosas producciones como «El ministerio del tiempo», ha estado trabajando en este proyecto desde hace más de tres años. En su visión, Ena se presenta como una mujer adelantada a su tiempo, un «pez fuera del agua» que buscó adaptarse y sobrevivir en un entorno que no la comprendía. Durante una reciente entrevista, destacó cómo la narrativa de la serie refleja ciertos paralelismos con la historia reciente de España, lo que la hace relevante para las audiencias actuales. «El concepto de ‘campechano’ no empezó con el emérito», aclara, sugiriendo que esta serie puede abrir discusiones sobre la percepción pública de la realeza, tanto en el pasado como en el presente.

La serie ha recibido comentarios positivos en sus presentaciones previas, en Cannes y en otros espacios, aunque Olivares confiesa que la opinión del público español es especialmente valiosa debido a su conexión directa con la historia que se narra. Esto se ha vuelto aún más pertinente en un momento en que la identidad histórica de España está constantemente en debate.

Javier Olivares también ha enfatizado la cuidada investigación detrás de «ENA». La serie se basa contextual y narrativamente en la novela de Pilar Eyre sobre la reina, y la escritora ha sido una colaboradora clave en el desarrollo del guion. La serie no solo se limitará a adaptar el texto de Eyre, sino que explorará más a fondo hechos históricos, extendiendo la historia de Ena hasta un contexto posterior a la Segunda Guerra Mundial. Este enfoque busca ofrecer una visión más completa de su personaje y su legado.

La elección del casting también es un aspecto primordial para el éxito de la serie. Actores como Kimberly Tell, quien interpreta a Ena, y Joan Amargós como Alfonso XIII, prometen dar vida a unos personajes complejos y llenos de matices. Olivares subraya la importancia de mezclar talento experimentado con nuevos rostros, lo que se traduce en un elenco que busca la autenticidad y la conexión emocional con el público.

El lanzamiento de «ENA» llega en un momento en el que Televisión Española está recuperando terreno en las audiencias, y la presión por su recepción es innegable. Sin embargo, Olivares asegura haber realizado esta serie con el mismo compromiso y pasión que sus anteriores trabajos, buscando no solo entretener, sino también abrir un diálogo sobre la historia y la identidad cultural.

A medida que el público se sienta frente a la pantalla esta noche, quizás se encuentre no solo con la historia de una reina, sino también con un espejo que refleja las luchas y realidades que persisten en la sociedad española de hoy. En última instancia, «ENA» no solo pretende ser una historia de realeza, sino una exploración de lo que significa ser mujer y líder en tiempos de cambio, un desafío que resonará en muchas generaciones.

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.