Los niños saharauis del programa «Vacaciones en Paz», cuyo traslado y seguro médico son financiados por la Diputación de Ciudad Real con 60,000 euros, aún no han logrado llegar a la provincia. El retraso se debe a que las autoridades argelinas retienen la documentación necesaria para su viaje. Se esperaba que más de 50 menores, de entre 7 y 10 años, arribaran ya a Herencia para comenzar su estancia temporal con familias españolas. Ante esta situación, Encarnación Medina Juárez, vicepresidenta del Área de Atención a las Personas, recalca que el compromiso es total y mantienen contacto constante con la Asociación de Amigos del Pueblo Saharaui y las autoridades pertinentes para lograr la pronta autorización del vuelo.
El programa humanitario permite que niños saharauis tengan un respiro del duro entorno en el que viven durante el verano, accediendo a alimentación adecuada, revisiones médicas y experiencias de convivencia que fortalecen lazos de solidaridad entre pueblos. La colaboración se extiende más allá de «Vacaciones en Paz», pues la Diputación también financia programas en los campamentos de refugiados, centrados en la nutrición infantil y la atención sanitaria básica, sumando 170,000 euros para estas acciones en territorio argelino.
A pesar de estos retrasos, la Diputación insiste en su compromiso continuo con el pueblo saharaui. La cooperación internacional general de la institución mantiene un presupuesto de 500,000 euros, complementado con ayudas específicas como la dirigida al Patriarcado Latino Cristiano de Jerusalén. Medina destaca que estas no representan recortes, sino una adecuada reasignación de recursos.
La suma de las ayudas muestra un refuerzo en el apoyo a cooperaciones internacionales, enfocándose en aliviar las necesidades de poblaciones vulnerables. Medina asegura que una vez resueltos los trámites burocráticos, los menores saharauis serán acogidos por familias en Herencia, subrayando que la cooperación va más allá de las cifras: “Hablar de cooperación es hablar de derechos, justicia y un compromiso real con quienes más lo necesitan.”
Fuente: Diputación de Ciudad Real