El Gobierno de Castilla-La Mancha impulsa la reutilización del agua en pequeños municipios
Talavera de la Reina (Toledo), 24 de abril de 2025.- El Gobierno de Castilla-La Mancha ha respaldado la necesidad de buscar alternativas para la reutilización del agua junto con la aplicación de las tecnologías más adecuadas en los sistemas de depuración de los pequeños municipios de la región, lo que permite explorar “una vía más sostenible para aprovechar mejor los recursos hídricos ante los retos del cambio climático que se plantean”.
Así lo ha asegurado la directora de la Agencia del Agua de Castilla-La Mancha, Montserrat Muro, durante la ‘Jornada de transferencia de buenas prácticas en depuración en pequeñas poblaciones: Plataforma INTEXT’, organizada por la empresa Aqualia en la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) de Talavera de la Reina, en la que se han presentado los resultados del proyecto de investigación europeo Life-Intext dirigido a municipios de menos de 2.000 habitantes y dar a conocer la plataforma demostrativa experimental ubicada en las instalaciones de la depuradora.
Montserrat Muro ha insistido en que la reutilización del agua, impulsada por tecnologías avanzadas, “es una apuesta crucial para un futuro sostenible, especialmente en áreas como Talavera de la Reina, donde la eficiencia hídrica es fundamental”. Además, ha señalado que, en los próximos años, “la reutilización del agua será uno de los ejes a futuro de la gestión del ciclo integral del agua en Castilla-La Mancha”.
Si bien ha recordado el importante impulso del Plan de Depuración de Castilla-La Mancha, que forma parte de la estrategia regional del agua y en el que el Gobierno regional está destinando 91 millones de euros para la construcción y puesta en marcha de 27 nuevas depuradoras en todas las provincias de la región.
“Seguimos avanzando hacia una economía circular que integre la eficiencia en el uso y la reutilización de recursos hídricos”, ha afirmado la directora de la Agencia del Agua.
16 tecnologías hídricas diferentes para una depuración sostenible
En la misma línea, ha aprovechado para valorar la colaboración público-privada en este tipo de proyectos que “están vinculados a la sostenibilidad, la conservación y el mantenimiento del medio natural”. De hecho, la planta piloto de la EDAR de Talavera cuenta con 16 tecnologías hídricas diferentes para una depuración sostenible en municipios de menos de 2.000 habitantes mediante la propuesta de tecnologías extensivas mejoradas, hipocarbónicas y basadas en procesos naturales (algas, humedales de nueva generación, carrizo o helófitos). Este enfoque les ha permitido probar diferentes soluciones y evaluar su impacto antes de aplicarlas.
El proyecto, que se ha desarrollado durante cuatro años en Talavera, se ha articulado a través de un Consorcio de 9 socios de 5 países europeos y ha contado con un presupuesto de casi tres millones de euros, cofinanciados por la Unión Europea.