Reino Unido amplía un 60% el plazo de permiso de entrada obligatorio, efectivo desde este miércoles

En una movida polémica, el Gobierno británico ha decidido incrementar en un 60% el coste para solicitar el Sistema de Autorización Electrónica de Viaje (ETA), una medida que afectará a ciudadanos de la Unión Europea (UE) deseosos de visitar el Reino Unido. Con efecto inmediato desde este miércoles, el precio para obtener este permiso ascenderá de 10 libras a 16 libras (aproximadamente 20 euros), un cambio sustancial que se añade a las ya complejas relaciones post-Brexit con la UE.

Este nuevo esquema de autorización no es un visado en el sentido tradicional, sino más bien un permiso para estancias cortas de hasta seis meses, primordialmente para turismo. A pesar de ser requerido también por menores de edad, el permiso tendrá una validez de dos años o hasta que el pasaporte del solicitante caduque. Aunque este sistema no asegura la entrada al Reino Unido, es un requisito necesario para todos aquellos que deseen cruzar las fronteras británicas, ya que aún deberán pasar por los controles de inmigración al llegar.

La decisión ha suscitado críticas de diversos sectores, incluidos grupos turísticos y compañías aéreas, quienes argumentan que este incremento en el precio reduce la competitividad del Reino Unido como destino turístico, especialmente en comparación con los planes de la UE de cobrar 7 euros a partir de octubre a los visitantes sin necesidad de visado.

La implementación del ETA se suma a las ya estrictas políticas migratorias instauradas tras la consumación del Brexit en 2021, que puso fin a la libre circulación de personas entre el Reino Unido y la UE. El Gobierno británico, ahora bajo liderazgo laborista de Keir Starmer, parece continuar por la línea dura en temas migratorios adoptada por sus predecesores conservadores, pese a que la inmigración, tanto legal como ilegal, no ha mostrado signos de disminución.

Richard Toomer, director ejecutivo de la asociación comercial Tourism Alliance, expresó su descontento al Financial Times, calificando el aumento de la tarifa como «impactante». Según Toomer, este cambio representa un obstáculo mayor para los visitantes europeos, introduciendo por vez primera la necesidad de obtener un permiso previo para viajar al Reino Unido.

Más allá de los aumentos tarifarios, el Reino Unido y la UE continúan desarrollando sistemas más complejos y seguros de gestión de fronteras. La UE planea lanzar en octubre de 2025 dos nuevas iniciativas: el Sistema Europeo de Información y Autorización de Viajes (ETIAS) y el Sistema de Entradas y Salidas (EES), destinados a fortalecer la seguridad y el control de quién entra y sale de la región. A diferencia del ETA británico, el ETIAS no recopilará datos biométricos, mientras que el EES sí requerirá de imagen facial y huellas dactilares de los viajeros.

En medio de estas y otras medidas, tanto ciudadanos europeos como británicos enfrentan un panorama cada vez más burocrático para viajar entre el Reino Unido y la UE, reflejo de las tensiones y desafíos continuos en la era post-Brexit.

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.