Regiones Vinícolas Europeas Piden a la UE Que Excluya el Vino de la Guerra Comercial con EE. UU.

Regiones vinícolas europeas se alían para pedir a la UE sacar al vino de la guerra comercial con EEUU

La sede del Comité de las Regiones en Bruselas ha sido el escenario esta mañana del lanzamiento del Intergrupo del Vino, una nueva iniciativa que busca sumar fuerzas en defensa del sector vitivinícola en la Unión Europea. La región de Castilla-La Mancha ha sido un actor clave en este proyecto, destacando la importancia de la comunidad autónoma como uno de los viñedos más grandes de Europa, responsable del 15% de la producción total de vino entre sus miembros. En el acto, la directora general de Asuntos Europeos, Nazareth Rodrigo, y el vicepresidente segundo de la región, José Manuel Caballero, han subrayado la relevancia de la industria vitivinícola local en el contexto actual de disputas comerciales.

Este nuevo intergrupo surge en un período marcado por tensiones comerciales con Estados Unidos, que están impactando de manera significativa en varios sectores económicos a nivel europeo. En una declaración adoptada durante el encuentro, los participantes han solicitado al Parlamento Europeo y a la Comisión Europea que se excluyan tanto el vino como el vino espumoso de cualquier conflicto comercial entre la UE y Estados Unidos. Según los asistentes, muchas regiones de Europa dependen de la producción de vino y vino espumoso, que no solo representan fuentes de ingresos, sino que también son vitales para la cultura local y la identidad nacional.

Los miembros del intergrupo han manifestado su «profunda preocupación» por la posibilidad de aranceles de represalia sobre los vinos estadounidenses y los aranceles punitivos recientemente impuestos por Estados Unidos sobre los productos vitivinícolas europeos. Alertan que los productores de vino de la UE han realizado inversiones significativas en el mercado estadounidense en la última década, y plantean que estas inversiones podrían verse amenazadas ante un posible colapso en las ventas de vinos europeos en dicho mercado.

El texto aprobado durante el encuentro también insiste en que es inaceptable que la UE considere incluir los vinos estadounidenses en la lista de aranceles de represalia. Los participantes expresan su esperanza de que la Comisión Europea, en representación de todos los estados miembros, entable negociaciones con Estados Unidos para resolver estas disputas comerciales, asegurando que el sector vitivinícola quede excluido de ellas.

Entre las propuestas presentadas, se incluyen la eliminación del vino, el vino espumoso y las bebidas alcohólicas de la lista de aranceles de represalia, la realización de negociaciones diplomáticas con los Estados Unidos, y la elaboración de un informe sobre el impacto económico de estos aranceles, con el objetivo de desarrollar estrategias adecuadas.

Las regiones de Galicia, La Rioja, Castilla-La Mancha y Valencia han estado representadas en este evento. Nazareth Rodrigo y José Manuel Caballero han expresado su agradecimiento por la creación de esta alianza. Castilla-La Mancha se destaca no solo por ser responsable del 60% del vino producido en España, sino también por su papel fundamental a nivel continental.

El presidente de la Comunidad Valenciana, Carlos Mazón, también subrayó la importancia del vino en su región, que cuenta con tres denominaciones de origen y más de 700 empresas vitivinícolas. Mazón ha enfatizado la creación de empleo y la riqueza cultural asociada al vino, al tiempo que ha instado a la unidad entre las regiones vitivinícolas de Europa para enfrentar los desafíos actuales.

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.