Regantes Insisten En Que «Es El Momento» De Trasvasar 20 Hm³ Para Encharcar Las Tablas De Daimiel

Regantes insisten en que "es el momento" de trasvasar 20 hm3 para encharcar Las Tablas de Daimiel

Asaja Ciudad Real, junto con Cooperativas Agro-Alimentarias de Castilla-La Mancha y diversas agrupaciones de la región, ha hecho un llamado enérgico para que se realice un trasvase de 20 hectómetros cúbicos de agua desde la cabecera del río Tajo hacia Las Tablas de Daimiel. Según el sector, este es el momento adecuado para llevar a cabo la derivación de agua al Parque Nacional, tal como se establece en la legislación vigente.

En un comunicado, las organizaciones agrarias afirmaron que la iniciativa no solo permitiría encharcar Las Tablas y las áreas aledañas al pre-Parque, sino que también contribuiría a la recarga del Acuífero, el cual es considerado la mayor infraestructura natural de almacenamiento de agua en Europa, con una capacidad de 12.800 hectómetros cúbicos y ningún riesgo de fugas o evaporación. “Una gestión técnica, eficiente y profesional de las conducciones subterráneas puede resultar en un gran aprovechamiento del recurso hídrico”, sostuvieron.

Las agrupaciones expresaron su satisfacción por la reciente suspensión de las extracciones a través de pozos de emergencia, una decisión que ha sido criticada por considerarse «ilógica e irresponsable». Este cese se ha conseguido tras la presión ejercida por los regantes del Alto Guadiana, quienes se oponían a la decisión de encharcar Las Tablas de Daimiel en marzo, cuando la comarca estaba experimentando un aumento significativo de precipitaciones.

Las asociaciones insisten en que la agricultura y el medio ambiente pueden coexistir en armonía, y exigen una política hidrológica coherente y seria. Solicitan un Plan Hidrológico nacional que interconeccione las cuencas fluviales del país, permitiendo así el traslado de agua de regiones con excedentes a aquellas con déficit. Además, piden el reconocimiento de los esfuerzos del sector agrario para operar de manera sostenible, adaptando su consumo de agua y utilizando sistemas de riego más eficientes.

El sector también está en proceso de buscar apoyo institucional para su «Documento en Defensa del Agua», que ya está siendo distribuido a los municipios de la región. Este documento plantea una serie de peticiones, entre las que destacan la inversión en infraestructura de riego, la agilidad en los trámites de la Confederación Hidrográfica del Guadiana (CHG) y la necesidad de un programa de Compensación de Rentas, que facilite indemnizaciones a aquellos agricultores que reduzcan o interrumpan temporalmente el uso de agua para riego.

Asimismo, sugieren la posibilidad de que los titulares de concesiones puedan ceder temporalmente sus derechos de uso de agua a otros agricultores, promoviendo así una utilización más eficiente del recurso. También reclaman una planificación sostenible del regadío, junto con estudios técnicos y públicos sobre las aguas subterráneas, así como la implementación de acumulaciones de caudal y la creación de un Plan Plurianual de riego que permita a los agricultores adaptarse a las variaciones anuales de recursos hídricos.

Las demandas se completan con la necesidad de garantizar dotaciones de agua que aseguren la viabilidad de los cultivos y la instalación de contadores inteligentes, que entrarían en funcionamiento una vez que la CHG resuelva los expedientes actualmente pendientes.

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.