El secretario Confederal de Acción Sindical de CCOO, Javier Pacheco, ha expresado los objetivos de la reunión que están llevando a cabo en Madrid las cúpulas de su sindicato y UGT. Durante un encuentro en Toledo, Pacheco ha destacado la importancia de analizar la situación actual de los derechos laborales en España y ha anunciado que de esta cumbre surgirán propuestas en áreas clave como la reforma del despido, la reducción de la jornada laboral, el avance en el registro horario de los turnos de trabajo y la pertinente discusión sobre el aumento del Salario Mínimo Interprofesional (SMI).
Pacheco ha subrayado que la reciente paralización del proceso para reducir la jornada laboral ha sido una «bofetada en la cara de la sociedad española», atribuida a los «tacticismos políticos de la derecha». En este sentido, ha afirmado que los sindicatos no se quedarán «de brazos cruzados» y se posicionarán en la defensa de los derechos laborales. Entre las medidas que están considerando, se encuentra la aprobación de un decreto que no solo contemple la reducción de jornada, sino que también incluya el control del registro horario, un aspecto que formaba parte de un proyecto legislativo reciente que no prosperó.
Además del control horario, los sindicatos también levantarán la voz para garantizar el derecho a la desconexión de los trabajadores, algo que han clasificado como fundamental debido a la cantidad de horas extra que se realizan en el país, un fenómeno que, según Pacheco, impacta en mayor medida en el mercado laboral femenino. Los sindicatos estiman que, si se aprueban estas medidas mediante un decreto, podrían estar vigentes a principios del próximo año, motivo por el cual han solicitado su aprobación urgente.
En el contexto del SMI, Pacheco ha alertado sobre la práctica de algunas empresas de absorber complementos en las nóminas para maquillarlas e impedir incrementos significativos. Así, ha demandado que la actualización del salario mínimo para 2026 refleje estas modificaciones, con una estimación de una subida cercana al 4% en función de la evolución de los precios.
Respecto a la reforma del despido, ha hecho referencia a las resoluciones del Comité de Derechos Sociales Europeos, las cuales evidencian que la normativa española no cumple con lo estipulado en la Carta Social Europea. Esto motiva que los sindicatos planteen una necesaria modificación legislativa que contemple indemnizaciones adecuadas para los despidos improcedentes, además del derecho a reingreso para aquellos que hayan sido despedidos sin justa causa.
Finalmente, Pacheco ha enfatizado la intención de convocar una mesa de diálogo social a nivel estatal y ha advertido que, de no ser escuchados, se podrían llevar a cabo procesos de tensionamiento de la base sindical. Adicionalmente, ha señalado la urgencia de evitar que los contratos a tiempo parcial se consoliden en el marco legal, así como la importancia de establecer un Pacto de Estado contra la Emergencia Climática, promoviendo un desarrollo territorial que impacte positivamente en las condiciones laborales en todo el país.