En un acto sin precedentes, la producción de Operación Triunfo 2025 ha decidido romper el aislamiento de sus concursantes para hablarles de un asunto de vital importancia social: el suicidio de Sandra Peña, una joven de 14 años en Sevilla. Este gesto rompe con una de las normas fundamentales del programa, que históricamente ha mantenido a sus participantes al margen de las noticias externas, salvo en situaciones excepcionales como la pandemia de 2020.
La academia ha tomado esta decisión con el objetivo de crear conciencia sobre el acoso escolar y su trágica consecuencia. Para ello, invitaron a Nerea Valenzuela, psicóloga infantil y juvenil, quien explicó a los concursantes y, por extensión, a su vasta audiencia juvenil, la complejidad y gravedad del bullying. La directora del programa, Noemí Galera, subrayó que era fundamental ofrecer herramientas a los espectadores para que puedan identificar y actuar frente a estas situaciones. «Creemos que este programa lo ve muchísima gente, muchos menores y también personas que están viendo o sufriendo este tipo de acoso», aseguró.
La discusión se centró en cómo el bullying no solo afecta a la víctima y al agresor, sino también a los testigos que a menudo permanecen inactivos frente al acoso. Valenzuela destacó la necesidad de una «participación colectiva» para combatir este fenómeno. En un momento de gran empatía, el concursante Max se pronunció con firmeza, recordando la importancia de escuchar a los niños cuando expresan su dolor. «Los niños no mienten. Si un niño te dice que lo está pasando mal, créetelo», afirmó, resonando con la audiencia y su propio sentido de responsabilidad.
Por su parte, Judit compartió su experiencia personal con el acoso escolar, subrayando cómo el apoyo de su familia y amigos fue crucial para superar su situación. «No mejoré hasta que hablé con mi familia y compañeros dispuestos a escucharme», reflexionó, aportando una voz auténtica y valiente a una conversación que muchos prefieren evitar.
La respuesta de los seguidores no se hizo esperar, resaltando en redes sociales lo valioso de haber abordado un tema tan delicado en un espacio con tanta influencia. La iniciativa fue también elogiada por figuras relevantes, como José Pablo López, presidente de RTVE, quien expresó su acuerdo con la decisión y lamentó que el formato no se hubiera mantenido vigente en años anteriores.
Este capítulo en Operación Triunfo 2025 no solo expone las inquietudes de su base juvenil, sino que demuestra cómo un programa de entretenimiento puede convertirse en un vehículo para el cambio social, fomentando la discusión sobre temas que afectan a las nuevas generaciones.