La Residencia Universitaria Benjamín Palencia en Albacete fue el epicentro del baloncesto este fin de semana, al acoger el cierre de la temporada 2024-25 y el inicio de la 2025-26 a través de eventos como el campus Procamp y el 5° Seminario de Minibasket “Memorial Fernando Díaz Ropero”. En este contexto, se dieron cita entrenadores, jugadores y figuras relevantes del deporte, entre ellos, José Esteban Gálvez, presidente de la Federación de Baloncesto de Castilla-La Mancha (FBCLM).
Gálvez reflexionó sobre la importancia de formar adecuadamente a los más jóvenes en el minibasket, una etapa crucial que puede definir su futuro en el deporte. «Este es un momento en el que podemos fidelizar a nuestros chicos y chicas. Es fundamental seguir profundizando en estas categorías, priorizando su bienestar y el contenido de los entrenamientos», señaló, resaltando que el seminario ha brindado información de gran valor para los entrenadores.
Al hacer un balance del año anterior, Gálvez no escondió su satisfacción. La campaña 2024-25 se destacó por su intensidad y la incorporación de diversas modalidades. La implementación de nuevos programas, como la Liga Supergigantes pre benjamín y el campeonato de España U17 3×3, contribuyeron a superar las expectativas. «Por primera vez, logramos más de 11,000 licencias en la región, lo que habla de un crecimiento excepcional», apuntó.
Con casi 11,500 licencias y el baloncesto consolidado como el segundo deporte más practicado en Castilla-La Mancha, Gálvez se mostró optimista. Aunque reconoció que replicar este crecimiento podría ser complicado, destacó el trabajo de los clubes en la captación de jóvenes talentos. «El baloncesto tiene un futuro prometedor aquí, y nuestro objetivo es mantenernos por encima de esa cifra, fomentando la participación».
El éxito del 3×3, impulsado por el brillo olímpico y mundial de las selecciones nacionales, también fue un tema central. «Ha sido un año crucial para el 3×3 en nuestra región, y estamos adoptando un enfoque estratégico para fortalecer esta modalidad. Queremos innovar y crear nuevas competiciones para mantener el interés», comentó Gálvez.
En el ámbito competitivo, Castilla-La Mancha comenzará la temporada 2025-26 con 10 equipos en categorías FEB, un hecho que Gálvez consideró un hito, aunque la ausencia de representación femenina le sigue preocupando. «Buscamos alternativas para que en un futuro podamos tener un equipo femenino en esta liga», sostuvo.
La federación también tiene planes de expandir sus horizontes, con un nuevo programa de Escuelas de Tecnificación que comenzará a trabajar con jóvenes a partir del segundo año de Benjamín, buscando mejorar la calidad de formación y ofrecer oportunidades a todos los jóvenes talentos.
Por otro lado, la implicación de la FBCLM en proyectos de la Unión Europea, como Erasmus+, abre nuevas posibilidades. El reconocimiento del proyecto QUIJO3X3 a nivel europeo es un ejemplo claro de cómo se busca potenciar la enseñanza del baloncesto en colegios. «Estamos emocionados por este futuro, y nuestra meta es que el baloncesto llegue a más escuelas», concluyó Gálvez.
Con la mirada puesta en el 2026, los retos son diversos: mantener las licencias por encima de las 11,000, consolidar el 3×3 como deporte escolar y asegurar que las iniciativas de promoción sigan avanzando. En definitiva, la comunidad del baloncesto en Castilla-La Mancha se muestra unida y decidida a seguir creciendo, asegurando que el deporte siga vivo y vibrante en la región.
Fuente: Federación de Baloncesto de Castilla-La Mancha