Reducción de jornada y brecha salarial: nuevos retos para el Instituto de Salud Laboral en el Consejo de CCOO C-LM

Este martes, el sindicato CCOO celebrará su Consejo regional en el que se abordarán temas cruciales como la lucha por la reducción de la jornada laboral, el avance de la ley regional sobre la brecha salarial y la necesidad de establecer un emplazamiento físico para el recientemente creado Instituto de Salud Laboral en Castilla-La Mancha. El secretario regional del sindicato, Javier Ortega, ha asegurado que CCOO seguirá «peleando» por la reducción de la jornada laboral, un objetivo que podría beneficiar a cerca de 800.000 trabajadores en la comunidad.

Ortega ha insistido en la importancia de generar un «debate permanente» sobre la reducción del tiempo de trabajo en las empresas de Castilla-La Mancha. Según las cifras presentadas por el sindicato, las horas extraordinarias no pagadas en la región suman alrededor de 140 millones de euros anuales, lo que equivale a la creación de aproximadamente 5.000 nuevos empleos.

El líder sindical ha lamentado que Castilla-La Mancha se sitúe como una de las comunidades autónomas con mayor jornada laboral y salarios más bajos, un 12% por debajo de la media estatal, con una brecha más amplia para mujeres y jóvenes, que alcanza entre el 20% y el 30%. Ortega ha destacado que, a pesar de un incremento en los costes salariales del 13-14% en la región, este aumento ha sido prácticamente absorbido por la inflación, lo que plantea serias dificultades para los trabajadores.

Además, CCOO dedicará parte del encuentro a discutir el desarrollo de la ley sobre reducción de la brecha salarial impulsada por el Gobierno regional. Ortega ha enfatizado la necesidad de crear mecanismos efectivos que vayan más allá de simples bonificaciones para empresas y que realmente contribuyan a cerrar la brecha, que actualmente se sitúa en un 26% entre hombres y mujeres en Castilla-La Mancha.

En esta línea, ha señalado que el 65% de esta brecha se debe a complementos salariales y la alta proporción de contratos a tiempo parcial, por lo que ha subrayado la urgencia de implementar políticas de corresponsabilidad y cuidados que permitan a las mujeres equilibrar su vida laboral y personal.

Por otro lado, respecto al Instituto de Salud Laboral, Ortega ha calificado su reciente creación como una «gran noticia» y ha urgido a que se concrete su funcionamiento, incluyendo un espacio físico donde se puedan llevar a cabo sus actividades. En relación al tema del absentismo, ha criticado la visión que la patronal tiene sobre este fenómeno, insistiendo en que no se trata de cualquier ausencia sino de situaciones justificadas, como enfermedades o permisos familiares. Ortega ha afirmado su compromiso de abordar el absentismo de manera responsable, planteando la necesidad de establecer mecanismos adecuados para abordar esta cuestión.

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.