Desde el área de Terapia Ocupacional, el equipo ha trabajado con un enfoque eminentemente práctico, centrado en las Actividades de la Vida Diaria (AVD). Gracias al uso de la robótica Tyromotion (Amadeo, Diego y Pablo), combinada con ejercicios de precisión y motricidad fina, Toñi ha logrado una notable mejoría en la movilidad articular, la fuerza y la coordinación de su brazo izquierdo.
“La evolución de Toñi es excelente. Nos sorprende cada día su fuerza y capacidad de superación. Para ella es muy importante comprobar su progreso, especialmente en el brazo y la pierna izquierdos, que eran las zonas más afectadas por el ictus”, señalan los profesionales que la acompañan en su rehabilitación.
Por su parte, Sandra Lozano, su terapeuta ocupacional, destaca que “ya es capaz de abrir pinzas y moverlas en todas direcciones. Cada día logra algo nuevo y mantiene una actitud muy positiva, clave para seguir avanzando”. Además, subraya que su carácter deportista e independiente ha sido un gran motor de motivación y esfuerzo constante.
Entre sus mayores logros, Toñi celebró con gran emoción haber recuperado la autonomía para ducharse sin ayuda. Actualmente, también puede vestirse, atarse los cordones de los zapatos y realizar tareas cotidianas por sí misma, avances que han supuesto un importante refuerzo para su autoestima y confianza personal.
Fisioterapia: volver a caminar
En los primeros días, Toñi no podía mantenerse sentada, por lo que el trabajo inicial se centró en el control de tronco, que recuperó en apenas una semana, dando paso a la bipedestación y a dar los primeros pasos.
Solo unos meses después, gracias al uso de tecnología como el robot Lexo, circuitos terapéuticos complejos y sesiones en piscina, Toñi ha logrado dejar la silla de ruedas y caminar con bastón, afrontando cada vez trayectos más largos y enfrentándose a barreras cotidianas.
“Intentamos motivarle continuamente y variar los ejercicios, que no sean aburridos o monótonos. Por eso, salimos fuera del centro y le preparamos para superar barreras naturales del día a día como cuestas, escaleras, césped, bancos, etc.”, asegura Santiago Canónico, su fisioterapeuta.
Logopedia: recuperar la voz y la alimentación
Otro de los aspectos claves abordados fue el habla, dónde presentaba una incapacidad casi total para ejecutar los movimientos necesarios implicados para la producción de sonidos, afectando gravemente su capacidad comunicativa.
Con el tiempo y la intervención específica centrada en la articulación, coordinación orofacial, musculatura facial, proyección vocal y prosodia, consigue avanzar, En cuanto al habla, partía de una incapacidad casi total para articular sonidos.
Progresivamente ha alcanzado un nivel de disartria moderada, con mejoras notables en la inteligibilidad, control respiratorio y proyección vocal, recuperando una comunicación oral funcional, un mayor control de soplo, respiración, fonación, fuerza y resistencia vocal.
El equipo del Hospital Casaverde Extremadura está “orgulloso de que la evolución de Toñi sea tan altamente positiva dentro de todas las áreas terapéuticas” consiguiendo avances en poco tiempo que impactan directamente en su bienestar físico, emocional y social.