Castilla-La Mancha ha comenzado este martes, 6 de mayo, las actividades enmarcadas en la celebración del Día Internacional de los Museos, que se conmemora el próximo 18 de mayo. Con un total de cuarenta actividades programadas, los espacios museísticos dependientes del Gobierno regional ofrecerán temáticas variadas que van desde la recuperación de rosas antiguas, hasta talleres de cerámica y vestimenta romana, así como la presentación de una videoteca.
La viceconsejera de Cultura y Deportes, Carmen Teresa Olmedo, ha sido la encargada de presentar esta programación en una rueda de prensa, donde ha instado a la ciudadanía a aprovechar la oportunidad para explorar estos espacios, que tendrán actividades gratuitas durante todo el mes. Sin embargo, Olmedo ha recomendado realizar reservas previas para aquellas actividades con aforo limitado.
En su intervención, Olmedo celebró que en 2024 los museos de la Junta registraron 700.000 visitas, un dato que ha calificado de «histórico». En los primeros cuatro meses de 2025, ya se contabilizan 250.000 visitantes, lo que evidencia «el buen camino» que siguen estos espacios en términos de afluencia.
Las actividades programadas están dirigidas a un público amplio, tanto para «mayores como pequeños», por lo que Olmedo ha invitado a la población a encontrar una «excusa para visitar un museo» y conocer mejor su oferta cultural.
Las actividades se llevarán a cabo en varios museos de la región, incluyendo el Museo de Albacete, el Museo del Niño en Albacete, el Museo de Ciudad Real-Convento de La Merced, el Museo de Cuenca, el Museo de Guadalajara, el Museo de Santa Cruz de Toledo, el Museo Ruiz de Luna en Talavera de la Reina, el Museo de las Ciencias y el Museo de Paleontología de Castilla-La Mancha en Cuenca. Además, cada uno de estos museos alberga más de 25 exposiciones que fueron inauguradas a principios de este año.
Entre las actividades programadas, en Albacete se ofrecerá un coro de voces blancas, la presentación de la videoteca y la colección de Infancia en Familia. En Ciudad Real, se podrá disfrutar de un concierto del violinista Alexander Sivukha y un taller de grabado, mientras que en Cuenca habrá una visita a la nueva vitrina de arte rupestre y una conferencia titulada ‘La Música de los Dioses’.
El Museo de las Ciencias de Castilla-La Mancha llevará a cabo un taller sobre relojes de sol y explicará los proyectos de los finalistas del Concurso Regional de Proyectos de Ciencias. Por su parte, el Museo de Paleontología ofrecerá la actividad ‘Jugamos con Dinosaurios’, que incluye la creación de chapas en una mesa de trabajo. En Guadalajara, se realizará una teatralización sobre la cultura clásica con la diosa Diana cazadora y un taller sobre vestimenta de fíbulas romanas. Finalmente, en el Museo Ruiz de Luna en Talavera de la Reina, se desarrollará un taller de decoración de cerámica y un concierto de la agrupación de violonchelos de la escuela municipal, mientras que en Toledo, el Museo Santa Cruz ofrecerá una master class sobre decoración cerámica y presentará un proyecto de recuperación de rosas antiguas.