Toledo, 7 de septiembre de 2025.- La Consejería de Sanidad, a través de la Dirección General de Salud Pública, ha lanzado una serie de recomendaciones dirigidas a las familias que están en plena planificación de la vuelta al colegio de sus hijos. Con el inicio del curso escolar, se intensifica la necesidad de realizar numerosos gastos que abarcan desde libros y material escolar hasta ropa, calzado, transporte y comidas, sin olvidar las matrículas y actividades extraescolares.
Con el fin de facilitar la gestión de estos gastos, se recomienda a los padres planificar con antelación, estableciendo un presupuesto claro y aprovechando ofertas especiales. Se sugiere realizar compras de manera escalonada para no agotar el presupuesto de una sola vez.
Igualmente, es aconsejable comparar precios en diferentes establecimientos y prestar atención a las opiniones de otros consumidores antes de adquirir productos. En el caso de ser necesario solicitar financiación, hay que tener precaución, ya que algunos préstamos pueden esconder altos intereses y condiciones desfavorables que podrían llevar a un endeudamiento excesivo.
Una de las advertencias más importantes es sobre el uso de tarjetas ‘revolving’, que pueden generar problemas financieros a largo plazo. Es fundamental leer las condiciones de cualquier préstamo y comparar múltiples ofertas para evitar sorpresas desagradables.
Respecto al material escolar, la Consejería insiste en la importancia de verificar que los productos estén correctamente etiquetados y cumplan con las normativas de seguridad. Los padres deben asegurarse de que los artículos como pegamentos y pinturas incluyan información sobre su composición y advertencias de seguridad. Por ejemplo, las tijeras deben ser de punta roma y los ‘cúters’ deben tener mecanismos de seguridad para evitar accidentes.
Además, los productos que puedan ser considerados juguetes deberán venir con el Marcado CE, que garantiza que cumplen con los requisitos de seguridad establecidos por la Unión Europea. También es esencial estar alerta sobre el consumo energético de dispositivos electrónicos y optar por aquellos que sean más sostenibles.
Una buena práctica para reducir gastos es hacer un inventario del material escolar y otros artículos que puedan reutilizarse. Las redes de consumo colaborativo, así como la compra de productos de segunda mano, son opciones viables para hacer frente a los gastos de la ‘vuelta al colegio’. Asimismo, se recomienda tener cuidado al realizar compras en línea, verificando la seguridad de los métodos de pago y evitando transacciones en efectivo.
Finalmente, es esencial que todas las compras realizadas coincidan con lo publicitado, por lo que se aconseja conservar los recibos y toda la documentación relacionada. Para más información o reclamaciones, los consumidores pueden dirigirse a las Oficinas Municipales de Información al Consumidor (OMIC) o a través del Teléfono del Consumidor 900501089.