En el Paseo de San Gregorio, durante el fin de semana, los más pequeños han tenido la oportunidad de aprender y divertirse con los talleres de reciclaje creativo de Ecoembes. Usando materiales como hueveras y botellas de agua, estos talleres no solo educan, sino que también promueven la concienciación sobre la importancia de reciclar.
El alcalde Miguel Ángel Ruiz, junto con su equipo de gobierno, ha visitado estos talleres situados cerca de la plaza de los leones. La finalidad de esta iniciativa es triple: educar en la gestión de residuos, concienciar sobre la importancia de la reutilización y dinamizar el ambiente infantil en el marco de las festividades de septiembre.
Con la ayuda de los monitores ambientales de la empresa Ombion, los niños aprenden la importancia de dar una segunda vida a los residuos no biodegradables, como los envases de plástico, dentro del marco de la economía circular. Los talleres ponen un énfasis especial en la reutilización de los residuos generados en el evento, insistiendo en la relevancia de reciclar para la creación de nuevos productos.

Los talleres
Durante dos días, niños pueden participar en una variedad de actividades. Se han organizado talleres de ecomacetas mágicas, donde a partir de envases reciclados se crean macetas auto regantes con plantas crasuláceas. También se ha ofrecido un taller de reciclaje creativo para crear ranas y mariquitas a partir de botellas de plástico, además de un juego de habilidad relacionado.
Otra de las actividades propuestas es un taller de reciclaje de peonzas locas, utilizando los tapones de botellas de agua. Se provee a los niños con cartulinas impresas con imágenes y diferentes elementos gráficos para decorar y montar sus propias peonzas.


La iniciativa de los talleres de reciclaje creativo ha demostrado ser un espacio ideal para que los niños también se involucren y disfruten durante las fiestas, aprendiendo a cuidar el medio ambiente de una manera divertida y participativa. Este evento ha sido publicado por primera vez en el Ayuntamiento de Puertollano.