Realizan la primera intervención de reemplazo de la articulación mandibular en el Hospital de Toledo

Realizan la primera intervención de reemplazo de la articulación mandibular en el hospital de Toledo

El servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial del Hospital Universitario de Toledo ha realizado un hito en el ámbito de la cirugía maxilofacial al llevar a cabo el primer reemplazo completo de la articulación de la mandíbula (Articulación Temporomandibular o ATM) en un paciente de 42 años que presentaba un tumor benigno pero agresivo. Esta intervención, que generalmente se reserva para casos de disfunción avanzados o artrosis de la ATM, se llevó a cabo en un paciente joven afectado por un queratoquiste, el cual había sido sometido a tres intervenciones previas.

El doctor Ignacio Heras Rincón, cirujano maxilofacial del hospital, explicó que la lesión del paciente estaba comprometiendo el hueso cortical y se extendía hacia la base del cráneo y el cóndilo mandibular. Este contexto, sumado al tamaño y localización difícil del tumor, llevó al equipo quirúrgico a optar por el reemplazo completo de la ATM con una prótesis como solución definitiva.

Para llevar a cabo la intervención, se realizó un escáner del área afectada que permitió diseñar prótesis personalizadas. Estas incluyeron la información necesaria para reseccionar adecuadamente el tumor y adaptar los componentes de la prótesis a las superficies óseas del paciente, facilitando así su osteointegración. La intervención se planificó de manera virtual junto con un bioingeniero, lo que permitió la confección de férulas impresas en 3D que se ajustan perfectamente a la anatomía ósea del paciente, optimizando el proceso quirúrgico, reduciendo su duración y disminuyendo la morbilidad asociada.

El equipo quirúrgico, dirigido por el doctor Roberto Martín Sastre, también contó con la destacada participación del doctor Miguel Morey, quien posee más de 20 años de experiencia en la especialidad. Dos meses después de la cirugía, el paciente se encuentra en un estado favorable, con una apertura oral de aproximadamente 25 milímetros, libre de tumor y actualmente en tratamiento de rehabilitación.

El doctor Heras Rincón enfatizó la importancia de la tecnología en este tipo de intervenciones, subrayando cómo la impresión 3D y la planificación quirúrgica virtual pueden aumentar la precisión, simplificar los procedimientos y mejorar los resultados para los pacientes.

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.