Puertollano y otros 9 municipios participan en un programa piloto para mejorar el sistema de protección infantil

puertollano programa piloto de unicef espana

Puertollano y otros nuevos municipios participan en un programa piloto con Unicef España, para la mejora del sistema de protección infantil desde el ámbito local. Y para diseñar un modelo para mejorar las intervenciones de las entidades locales ante las situaciones de riesgo de los niños, niñas y adolescentes, mediante metodologías de investigación aplicada e innovación social.

Puertollano junto a Unicef participan en un programa piloto

Un encuentro se ha realizado recientemente entre el alcalde de Puertollano (Ciudad Real), Adolfo Muñiz, y el presidente de Unicef Comité Castilla-La Mancha, Joaquín Sánchez Garrido, junto a otros directivos de esta entidad, concejales de diversas áreas y técnicos municipales se ha expuesto el diagnóstico preliminar que se ha hecho de Puertollano y las estrategias que se van a trabajar en el municipio.

Además, se ha fijado la planificación a seguir en este programa piloto, como completar un grupo motor con algún actor interno más educación y actores externos al Ayuntamiento, la implantación de herramientas de trabajo comunes, formación de personal técnico y político, elaboración de un protocolo de actuación para la detección de casos, etc.

Percepciones y puntos de vista sobre la violencia a la infancia

También se tiene previsto de difundir dos encuestas, una para profesionales y otra para familias, al objeto de poder recoger las percepciones y puntos de vista sobre la violencia a la infancia dentro del municipio.

Y  finalizar el diagnostico de situación de nuestra localidad de un proyecto de protección a la infancia en el que participan diez municipios de tres comunidades Castilla-La Mancha (Alovera, Azuqueca de Henares, Toledo y Puertollano), Madrid y Comunidad Valenciana.

Programa Kanjo en el colegio Angel Andrade

Las concejalías de Deportes, Juventud e Infancia, Policía Local, Educación y Servicios Sociales trabajan desde noviembre en este proyecto que lleva incluida la herramienta informática Kanjo para detectar sufrimiento emocional en niños y niñas, que ya funciona en el colegio Ángel Andrade.

Kanjo permite visualizar las variaciones en los patrones emocionales de niños y niñas con la finalidad de detectar precozmente casos de riesgo y de especial atención.

Los datos son recogidos y analizados, formalizando patrones emocionales evolutivos con el fin de detectar y verificar variaciones y tendencias emocionales que puedan suponer un riesgo para el niño o niña. Kanjo se usa en el aula, utilizando cualquier dispositivo (tablet, móvil o PC), y monitoriza de manera muy sencilla el estado emocional de cada alumna y alumno del centro.

Fuente: Ayuntamiento de Puertollano

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.