Puertollano, epicentro de la energía limpia: el impulso de la Oficina del Hidrógeno de Castilla-La Mancha

Inauguración de la Oficina del Hidrógeno en Puertollano

Puertollano (Ciudad Real), 24 de noviembre de 2025

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha inaugurado la Oficina del Hidrógeno renovable de Castilla-La Mancha, que tendrá su sede en Puertollano, concretamente en el edificio del ISFOC. En palabras del vicepresidente segundo, José Manuel Caballero, se reafirma así, una vez más, el trabajo del Gobierno regional para impulsar a Puertollano como epicentro de la industria, “que gira en torno a la energía limpia y que ya está atrayendo proyectos importantes para generar desarrollo en la ciudad”.

“Este es otro compromiso cumplido del presidente García-Page con Puertollano y con la región”, ha remarcado José Manuel Caballero junto a la consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez, y al director general de Transición Energética, Alipio García. “Es un buen ejemplo de nuestra apuesta por el talento, del compromiso con la innovación en proyectos pioneros en renovables a nivel europeo y del impulso al emprendimiento, “porque es una oportunidad para las más de 50 empresas que ya agrupamos en el Clúster del Hidrógeno de Castilla-La Mancha”.

Gómez, por su parte, ha recordado que la nueva Oficina Nacional del Hidrógeno es un compromiso del presidente García-Page, “que está comprometido con el sector industrial y empresarial de la Comunidad Autónoma y que ha visto la gran oportunidad que nos brinda el desarrollo de este gas renovable, y más teniendo en cuenta que Castilla-La Mancha es una tierra de energía renovable, es una tierra que tiene suelo y, por lo tanto, tenemos la capacidad y la competitividad necesaria para que todo aquel que decida instalarse en nuestra región lo pueda hacer con todas las garantías”.

Respecto a la Oficina del Hidrógeno, que hoy ha tenido su puesta de largo, ha afirmado que representa “todo aquello que el Gobierno de Castilla-La Mancha presume que tiene: Incorpora talento, con tres trabajadoras altanamente cualificadas; la innovación que necesita a través del Instituto de Sistemas Fotovoltaicos de Concentración (ISFOC) y el Centro Nacional del Hidrógeno; y la ventana de emprendimiento que oferta a las empresas que puedan estar interesadas y que en la región se agrupan en el Clúster del Hidrógeno de Castilla-La Mancha, que ya tiene más de 50 miembros”.

Por último, ha recalcado que sería impensable hablar de la productividad del hidrógeno “si no tuviésemos la capacidad de hacerlo gracias al liderazgo que ejercemos en la generación de renovables”, explicando que el mix energético de Castilla-La Mancha cuenta con 16.850 megavatios de potencia instalada y tiene ya “un 87 por ciento de energía procedente de fuentes renovables, 20 puntos por encima de la media de España”. Además, ha añadido, “somos la segunda comunidad autónoma en generación renovable y sólo Castilla-La Mancha aporta el 14,4 por ciento de toda la energía renovable que entra en la red nacional”.

La consejera ha concluido recordando que en 2024 la inversión alrededor de las renovables se estima superior a los 578 millones de euros, con más de 3.500 empleos directos creados gracias a este sector.

Compromiso con el desarrollo de Puertollano en torno a la energía renovable

Desde Puertollano, José Manuel Caballero ha remarcado que esta oficina se suma a una larga lista de compromisos cumplidos para situar a la ciudad como centro estratégico industrial de la energía renovable. Ha recordado que “con el Gobierno de García-Page se ha logrado atraer proyectos pioneros y se ha trabajado para convertir a Puertollano en un referente para la innovación, la investigación y el impulso tecnológico”.

En este sentido, el vicepresidente segundo ha valorado el papel y el trabajo de instituciones y entidades como el Centro Nacional del Hidrógeno o el Instituto de Sistemas Fotovoltaicos de Concentración, en las que el Gobierno regional participa, así como también el Clúster del Hidrógeno, “que surgió por decisión del presidente García-Page con ocho empresas en su inicio y que ya lo integran medio centenar de empresas innovadoras, gracias a la alianza público-privada. Con todo este trabajo hemos logrado que Puertollano haya sido el primer valle del hidrógeno en España”, ha añadido.

“Toda esta apuesta del Gobierno regional ha logrado atraer a Puertollano proyectos tan importantes como la acería verde de Hydnum Steel, que hemos declarado de Interés Regional y Proyecto Prioritario”, ha señalado. Una industria que movilizará más de 1.600 millones de euros y creará 500 puestos de trabajo directos, que podrían llegar a convertirse en más de 1.100 empleos durante su desarrollo. “Estamos situando a Puertollano y a su comarca a la vanguardia y ya es el lugar de referencia para invertir en torno a la transición energética”, ha concluido.

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.