PSOE Propone Al PP Un Pacto De Sentido Común En C-LM: «Desprenderse De Vox Y Dejar Gobernar A La Lista Más Votada»

PSOE ofrece a PP un "pacto de sentido común" en C-LM: "Desprenderse de de Vox y dejar gobernar a la lista más votada"

La portavoz del Grupo Socialista en las Cortes de Castilla-La Mancha, Ana Isabel Abengózar, ha propuesto al Partido Popular (PP) un pacto «por el sentido común» en la región. Esta propuesta, similar a la ofrecida antes de la formación de los actuales gobiernos, implicaría «desprenderse de los radicales de Vox» y permitir que gobierne la lista más votada en cada institución.

Abengózar ha expresado su preocupación por la «ingobernabilidad» en los lugares donde PP y Vox comparten poder, citando como ejemplos las situaciones en Ciudad Real y Talavera de la Reina. Según la portavoz socialista, la ciudadanía merece mejor que una gestión que incluya recortes en derechos y libertades, así como aumentos de impuestos e inestabilidad.

Recordó que la oferta del PSOE al PP al inicio de esta legislatura consistía en que gobierne la lista más votada, subrayando que este tipo de pacto generaría «estabilidad y gobernabilidad», en contraposición a lo que calificó como «un desgobierno alimentado por disparates y espectáculos bochornosos». En su intervención, insistió en la necesidad de un «pacto de estabilidad y sentido común», estableciendo que el PP debería gobernar donde tenga un voto más, y lo mismo aplicaría al PSOE.

En un giro hacia la crítica, Abengózar cuestionó por qué el PP se comporta de esta manera en Castilla-La Mancha, recordando cómo los populares recortaron servicios durante su mandato y sugiriendo que ahora, en la oposición, buscan recortes similares. Se refirió a la falta de apoyo del PP para la condonación de la deuda de 5.000 millones de euros que afecta a la región, instando a los líderes del PP a dejar de propagar «bulos» que, según ella, «atentan contra la inteligencia de la ciudadanía castellanomanchega». También criticó a aquellos que se oponen a la condonación de la deuda y cuestionó su afirmación de que los ahorros en intereses no podrán ser destinados al gasto social.

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.