El PSOE de Castilla-La Mancha ha decidido dar un paso adelante en el proceso de aprobación del Estatuto de Autonomía de la región, convocando la Comisión de Asuntos Generales de las Cortes autonómicas para después de la Semana Santa. Esta medida incluye la incorporación de tres enmiendas que responden a las modificaciones solicitadas por el Partido Popular (PP), con el objetivo de dejar a esta formación «sin excusas» para respaldar el texto.
En una reunión con los medios de comunicación, el secretario de Organización del PSOE de Castilla-La Mancha y diputado nacional, Sergio Gutiérrez, acompañado por la portavoz del Grupo Parlamentario Socialista en las Cortes, Ana Isabel Abengózar, expresó que es momento de «decir basta a la actitud del PP» y reiteró la importancia de actuar con dignidad en la política.
El texto que el PSOE presentará incluirá enmiendas significativas. La primera establece que la horquilla de diputados y la Ley Electoral no podrá ser aprobada durante esta legislatura, sino que se pospondrá hasta la próxima, con vigencia a partir de 2027. La segunda enmienda introduce una cláusula que requiere una mayoría de tres quintos para la aprobación de la futura Ley Electoral, con la intención de fomentar «un consenso amplio» y evitar futuras decisiones unilaterales.
La tercera enmienda, en un gesto hacia el PP, reduce la horquilla de diputados de 59 a 55, un número casi idéntico al que se estableció durante la reforma electoral impulsada por María Dolores de Cospedal en su primera legislatura. Gutiérrez cuestionó qué justificaciones tendrá ahora el PP para no apoyar el texto, planteando que, de esta forma, «no se subirán diputados ni hoy ni nunca» si esa es la voluntad de la formación política.
La aprobación del Estatuto de Autonomía se presenta como un tema crucial en la agenda política, y el PSOE ha dejado claro su compromiso por avanzar en este proceso en busca de un acuerdo que favorezca a la región. La expectativa se genera en torno a la respuesta del PP ante estas modificaciones y el futuro del Estatuto en las Cortes autonómicas.