Proyectos y medidas para impulsar la sostenibilidad del sector agrario en la región

Medidas de sostenibilidad en el sector agrario de Castilla-La Mancha

Uclés (Cuenca), 18 de diciembre de 2024.- El Gobierno de Castilla-La Mancha tiene en marcha diferentes medidas para mejorar la sostenibilidad del sector agrario entre las que están una serie de proyectos piloto para estudiar y medir la capacidad de absorción de CO2 en terrenos agrícolas y ganaderos y el desarrollo de eco-regímenes tal como establece el Plan Estratégico de la PAC.

Empezando por los proyectos, el Ejecutivo autonómico y siete Grupos de Desarrollo Rural (GDR) presentaron este verano una serie de proyectos piloto para estudiar y medir la capacidad de absorción de CO2 en terrenos agrícolas y ganaderos de la región en diferentes cultivos y con ello poner en marcha sumideros de carbono.

“Uno de ellos en relación con el cultivo de la viña en la D.O. Uclés e impulsado por el GDR Adesiman” tal como ha destacado el director general de Ordenación Agropecuaria, Joaquín Cuadrado, que ha inaugurado este lunes las X Jornadas Técnicas sobre ‘La sostenibilidad en el vino, desde la digitalización hasta la fijación de carbono’, impulsadas precisamente por la D.O. Uclés, a la que ha agradecido “su preocupación por la sostenibilidad en este sector como lo demuestra que estas jornadas vayan por su décima edición”.

En relación con el desarrollo de los eco-regímenes, el director general ha citado prácticas como el pastoreo extensivo, la siembra directa y las cubiertas vegetales, que se establecen con el objetivo principal de aumentar el contenido en carbono de los suelos en la tierra y reducir las emisiones.

Más de 100 personas han asistido a las sesiones en las que se han tocado temas de interés en torno a la importancia de hacer sostenible económica, social y medioambiental el sector de la vitivinicultura, “tan importante en Castilla-La Mancha, exponiendo experiencias prácticas de aplicación de estos preceptos, incidiendo en la autosostenibilidad energética, en desarrollar bodegas ecoeficientes, reducción de emisiones y huella de carbono y buscar una vitivinicultura más ecológica”, en palabras del director.

En el transcurso de las mismas, se han presentado los resultados de proyectos de investigación en torno a esta cuestión y el desarrollo de herramientas informáticas que ayuden a avanzar en sostenibilidad. También, se han dado a conocer otros estudios cuyas conclusiones inciden en la importancia de continuar con la digitalización de la agricultura.

Por último, el delegado provincial de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Rodrigo Fernández, ha sido el encargo de clausurar estas jornadas.

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.