Proyecto TánDEM 3: Estudiantes digitalizan 9,000 expedientes para preservar el legado del Archivo Histórico Municipal

Proyecto TánDEM 3: Estudiantes digitalizan 9,000 expedientes para preservar el legado del Archivo Histórico Municipal 1

El programa TánDEM ha cambiado la vida de Alonso, María, Rocío, Aarón, Yenia, Ángel Jesús, Almudena y Alejandro, los ocho alumnos que durante un año se forman en “comunicación responsable y digitalización”, que han realizado sus prácticas en el Ayuntamiento de Puertollano y que ahora han recibido sus diplomas en el transcurso de un acto en el Museo García Rodero junto a profesores y familiares.

Un programa que ha permitido la digitalización de 9.000 expedientes, más de 30.000 horas, la supervisión de casi 40.000 documentos y así ayudar a “escribir páginas que hasta entonces habían estado vacías sobre la historia reciente de Puertollano”, como narraban dos de sus alumnos, María Gutiérrez Durán y Aarón Muñoz Mohino.

Un programa con el que también han aprendido a crear contenidos en redes sociales, utilizar programas informáticos, la producción de materiales accesibles, elaborar un curriculum, presentarse a una entrevista de trabajo y cómo proteger el entorno y conservar el medio ambiente.

Un año de formación

Andrea Dorado, coordinadora de TánDEM 3, explicó que estos alumnos se han formado durante un año con tres meses de formación y el resto se ha combinado con empleo con apoyo en la digitalización de documentación de Fundescop y del Archivo Histórico del Ayuntamiento de Puertollano.

En una siguiente fase participarán durante dos meses en talleres y la búsqueda activa de empleo, con la que se han conseguido en ediciones anteriores el 30% de inclusión laboral, y algunos de los alumnos ya han recibido ofertas de trabajo y están realizando entrevistas antes de terminar la formación.

Ejemplo de superación

El alcalde, Miguel Ángel Ruiz, ha subrayado que estos alumnos son un ejemplo para todos nosotros, de superación y de capacitación.

Ruiz agradeció a las Fundaciones A la Par y Fuente Agria y la asociación Laborvalía que hace tres años fueron Quijotes al pedir y conseguir la primera subvención para hacer el primer TándEM que desde entonces ha sido un éxito. Un agradecimiento que extendió a los que les han estado acompañando durante todo el proceso, tanto técnicos y funcionarios municipales de urbanismo y del Archivo Histórico.

Un acto de clausura al que ha asistido el subdelegado del Gobierno, David Broceño; la directora provincial de Sepe, Esperanza La Torre; el gerente de Fundación Laborvalía, Alfonso Gutiérrez y el gerente de Fundación Fuente Agria, Antonio Asencio.

TándEM es un programa de formación en alternancia con el empleo, para personas con discapacidad intelectual, financiado con fondos europeos Next Generation, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), impulsado por el Ministerio de Trabajo y Economía Social, a través del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) y desarrollado por la Fundación A La Par y la Asociación Laborvalía, con la colaboración del Ayuntamiento de Puertollano.

La entrada Alumnos del programa «TánDEM 3» digitalizan 9.000 expedientes del Archivo Histórico Municipal se publicó primero en Ayuntamiento de Puertollano.

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.