Propuesta de la OMB de la Casa Blanca: Eliminar Requisitos Contables Innecesarios en Contratistas Federales

En un movimiento que refleja el compromiso del gobierno con la eficiencia y la reducción de la burocracia, la Oficina de Administración y Presupuesto (OMB) ha anunciado la publicación de dos propuestas destinadas a eliminar más de 60 requisitos de contabilidad que han mantenido a los contratistas enredados en un proceso obsoleto durante más de cinco décadas. Este cambio es parte de una iniciativa más amplia para simplificar la compleja red de regulaciones que rige cerca de 750 mil millones de dólares en gastos anuales por parte de las agencias gubernamentales.

Los nuevos lineamientos buscan deshacerse de la necesidad de que los contratistas mantengan registros redundantes. A partir de ahora, se aplicará el principio de Prácticas Contables Generalmente Aceptadas (GAAP) para asegurar que los intereses del gobierno y, por ende, de los contribuyentes, estén protegidos. A medida que el gobierno busca optimizar la colaboración con empresas que brindan servicios cruciales —desde la defensa nacional hasta la exploración espacial— la medida pretende eliminar barreras que desincentivan a los mejores talentos físicos a participar en proyectos gubernamentales.

Dr. Kevin Rhodes, asesor senior de la OMB, enfatizó que el objetivo de estas nuevas regulaciones es la buena gestión: «Responsabilizar a los contratistas por la contabilidad precisa y transparente de sus costos es fundamental, pero forzarlos a mantener libros duplicados y registros es un desperdicio que impide que empresas talentosas colaboren con el Gobierno».

Además de simplificar los procesos para los contratistas, estas propuestas podrían significar menos registros únicos y menos actividades de supervisión gubernamentales, facilitando que las auditorías sean realizadas por firmas comerciales bajo GAAP. Asimismo, se anticipa que en el transcurso de 2024 se finalicen estas reglas, lo que abrirá la puerta para que futuras reformas complementen aún más la alineación de CAS con GAAP.

La OMB, en su esfuerzo por reformar las regulaciones, también está revisando el extenso Reglamento Federal de Adquisiciones (FAR) de 2,000 páginas. La meta es volver a enfatizar las normas esenciales necesarias para unas contrataciones eficaces, al tiempo que se reduce la aplicación de CAS a situaciones en las que la agencia depende de contratos fijos que se adjudican de manera competitiva.

Con estas acciones, la administración está dando un paso decisivo hacia la modernización de las prácticas de contabilidad en el sector público, lo cual no solo favorecerá a los contratistas, sino que también asegurará que los recursos de los contribuyentes se manejen con la mayor eficiencia posible.

Fuente: WhiteHouse.gov

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.