Impulsando la Presencia Femenina en la Ciencia en Castilla-La Mancha
La participación de las mujeres en el ámbito científico ha enfrentado desafíos significativos a lo largo de la historia, y Castilla-La Mancha no es una excepción. Aunque se han logrado avances notables en las últimas décadas, aún persiste una brecha de género en las carreras STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas), un obstáculo crucial que debemos seguir trabajando para superar.
Uno de los problemas más evidentes es la baja representación femenina en las disciplinas STEM. Según datos de la UNESCO, a nivel mundial, menos del 30% de los investigadores científicos son mujeres. Esta disparidad se refleja en la formación académica y la elección profesional de muchas niñas, quienes crecen con la percepción de que la ciencia y la tecnología no son espacios para ellas. Este condicionamiento limita sus opciones y futuro profesional.
Para dar un giro a esta situación, en Castilla-La Mancha se han implementado programas educativos destinados a despertar el interés científico en las niñas desde temprana edad. Iniciativas como las Aulas de Futuro y los Proyectos STEAM ofrecen talleres, becas para jóvenes investigadoras y permiten a las mujeres que ya trabajan en el sector compartir sus experiencias y consejos. Estos programas no solo educan, sino que también motivan a las jóvenes a explorar carreras científicas.
La visibilidad de referentes femeninos en el ámbito científico es fundamental. La ausencia de figuras femeninas destacadas dificulta que las niñas se visualicen como futuras científicas o ingenieras. En respuesta a ello, se han desarrollado campañas en la región destinadas a visibilizar el trabajo de las mujeres científicas. Estas campañas no solo rompen con estereotipos, sino que también inspiran y motivan a más jóvenes a considerar carreras en ciencia y tecnología.
El compromiso del Gobierno de Castilla-La Mancha se refleja en políticas públicas diseñadas para facilitar el acceso de las mujeres a la investigación y apoyar su crecimiento profesional. Entre estas medidas se incluyen programas de apoyo para investigadoras, ayudas pre y post doctorales, incentivos para la contratación de mujeres en proyectos científicos, y medidas de conciliación que evitan que las mujeres se vean obligadas a elegir entre carrera y familia.
El 11 de febrero se celebra el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, una jornada clave para reconocer y celebrar el talento de las mujeres científicas. Esta fecha también invita a la reflexión sobre los desafíos aún presentes que limitan una participación equitativa en el ámbito científico.
La Universidad de Castilla-La Mancha se suma a este esfuerzo con programas específicos destinados a incrementar la presencia femenina en la investigación, ofreciendo becas y creando redes de investigadoras. Asimismo, a través de la Agencia de Investigación e Innovación de Castilla-La Mancha (INNOCAM), promueve la colaboración entre empresas, instituciones académicas, y centros tecnológicos para facilitar la transferencia de conocimiento e innovación.
El fomento de la participación de mujeres y niñas en la ciencia en nuestra región ha tomado fuerza en los últimos años con diversas iniciativas y un claro compromiso por la igualdad de oportunidades. Mientras el 11 de febrero nos recuerda el camino aún por recorrer, es nuestra responsabilidad asegurar que el talento femenino tenga las mismas oportunidades para crecer y destacar en los campos de la ciencia y la tecnología.
Charo García Saco
Portavoz de Igualdad del Grupo Socialista en las Cortes de Castilla-La Mancha