Programa #TúCuentas del Gobierno regional refuerza la concienciación sobre el acoso escolar

El programa #TúCuentas refuerza la concienciación sobre el acoso escolar

El Gobierno regional de Castilla-La Mancha está comprometido en combatir el acoso escolar o ‘bullying’, que afecta a dos o tres alumnos de cada diez, según datos de UNICEF. Para ello, se está fomentando la concienciación sobre este mal social en centros educativos, espacios deportivos, centros de salud, centros juveniles y redes sociales, entre otros, mediante el programa #TúCuentas. Este programa está destinado a niños, niñas y adolescentes que puedan sufrir acoso o ciberacoso.

Con motivo del Día Internacional contra el Acoso Escolar, que se celebra el 2 de mayo, la directora general de Inclusión y Programas, Marián Marchante, y el director general de Infancia y Familia, Gregorio Gómez Bolaños, han participado en una actividad de concienciación, bajo el título ‘Compañerismo y convivencia sana’, que se ha celebrado en el patio del colegio CEIP ‘Europa’ de Toledo.

La entidad AMFORMAD, con la que el Gobierno regional desarrolla el programa #TúCuentas, ha dirigido esta actividad de sensibilización con dos grupos de Quinto y Sexto de Primaria de este centro educativo. Han trabajado aspectos como el compañerismo, los valores que mejoran la convivencia, el trabajo en equipo, así como los tipos de acoso escolar y ciberacoso y las herramientas para prevenirlo y combatirlo.

Es importante que las niñas, niños y adolescentes disfruten aprendiendo y para ello es fundamental que no sientan el acoso en el ámbito educativo ni en otros ámbitos como el familiar o en las actividades de ocio. La prevención y la detección precoz de las situaciones de ‘bullying’ en los entornos de desarrollo educativo y personal de las personas menores de edad es posible gracias al trabajo conjunto que se realiza mediante este programa, que se puso en marcha en 2016 y tiene acreditada su solvencia gracias a los profesionales que lo llevan a cabo. Además del programa #TúCuentas, se desarrollan otras políticas públicas en este sentido, como los planes de igualdad y convivencia, las campañas de sensibilización, la formación del profesorado, la activación del Observatorio de la convivencia, entre otros.

En la región de Castilla-La Mancha, seis equipos de atención y prevención, uno por provincia más Talavera de la Reina, formados por profesionales especializados de la Psicología y la Educación Social, han realizado actividades preventivas y de sensibilización en 371 centros educativos de Primaria y Secundaria de la región, así como en diversos campamentos y actividades estivales en los que han participado más de 25.000 niños. El programa #TúCuentas también incluye atención telefónica gratuita 24 horas a través del 116111, atendido por profesionales especializados de la Fundación ANAR que también dan soporte a través de e-mail y de un chat especializado al que se puede acceder también a través del portal de Infancia y Familias, en la dirección http://infanciayfamilias.castillalamancha.es. Con estas acciones y programas, se está plantando cara al acoso escolar y reduciendo cada vez más los casos y las consecuencias de estas situaciones para los niños.

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.