El Instituto de Estudios Albacetenses (IEA) ‘Don Juan Manuel’ ha dado un paso importante hacia la consolidación y la expansión de sus actividades académicas y de investigación con la reciente formación de su Comisión Permanente. Este destacado equipo cuenta con expertos de reconocida trayectoria en una variedad de disciplinas, con el objetivo de fomentar el desarrollo y la difusión del conocimiento en la provincia de Albacete.
La Comisión está presidida por Antonio Caulín Martínez, Doctor en Historia Contemporánea y reconocido por su labor en la investigación y la gestión patrimonial. Como Secretario Técnico, el IEA incorpora a Alonso Verde López, un destacado Doctor en Ciencias Biológicas que ha publicado extensamente en el campo de la botánica y etnobiología.
Dentro de la Comisión, cada departamento es dirigido por especialistas del más alto nivel. Entre ellos se encuentran Rubí Sanz Gamo en Arqueología y Prehistoria, Pascual Clemente López en Bellas Artes, Arturo Valdés Franzi en Botánica, Miguel Ramón Pardo Pardo en Economía, Julio Guillén Navarro en Etnografía, Jacinto González Gómez en Geografía, Ana Teresa Moreno Escámez en Geología, Jesús Gómez Cortés en Historia, Daniel Moya Navarro en Ecología y Medio Ambiente, Domingo Blanco Sidera en Zoología, y Emilia Ochando Madrigal en Filología.
Este equipo directivo se complementa con un grupo de subdirectores que coordinan cada departamento, garantizando una gestión eficaz y una planificación adecuada de las actividades científicas y culturales de la institución.
En la primera reunión de la Comisión Permanente, se abordaron temas clave para la evolución y la modernización del IEA, incluyendo la actualización de los Estatutos del IEA, la organización del Congreso Nacional de Ceramología, la preparación de la exposición ‘Hongos y setas de la provincia de Albacete’, y la aprobación de un convenio de colaboración con la Consejería de Educación, Cultura y Deportes de C-LM.
La misión del IEA de conservar y divulgar el conocimiento se refuerza con el traslado de su sede al renovado Chalé Fontecha, un espacio cultural abierto al público que busca actuar como puente entre los tesoros provinciales y la sociedad. La institución se esfuerza en promover exposiciones, publicaciones y proyectos que enriquezcan el conocimiento de la ciencia y la cultura albacetense, y al mismo tiempo, elevar el prestigio y el reconocimiento del propio Instituto.
El IEA se compromete a garantizar que el conocimiento generado no solo se preserve, sino que se comparta ampliamente dentro y fuera de la provincia, reforzando así el nexo entre el patrimonio cultural y la comunidad. Con estas iniciativas, el Instituto se posiciona como un catalizador cultural y un promotor del desarrollo económico y social de la región.