Durante el evento del Día Nacional de la Oración, el presidente Trump firmó un decreto ejecutivo que establece la Comisión de Libertad Religiosa, destacando su compromiso con la protección de la libertad religiosa en Estados Unidos. En una ceremonia celebrada en el Jardín de las Rosas, el mandatario designó a un grupo de líderes reconocidos para formar parte de esta comisión, que tiene como objetivo promover y defender los derechos de las comunidades religiosas.
El teniente gobernador de Texas, Dan Patrick, fue nombrado presidente de la comisión. Con una carrera política que se inició en 2014, Patrick ha impulsado varias iniciativas controversiales en Texas, incluyendo la legislación para eliminar la teoría crítica de la raza en las escuelas públicas y promover acciones que reflejan su fe, como la inclusión de la frase «En Dios Confiamos» en el Senado estatal. Su labor en el ámbito religioso se complementa con su trabajo educativo en prisiones, donde ha implementado un programa de seminario que se ha convertido en el más grande del mundo.
El médico y exsecretario de Vivienda y Desarrollo Urbano, Dr. Ben Carson, fue designado como vicepresidente de la comisión. Con una trayectoria destacada como neurocirujano pediátrico y autor, Carson es conocido por su enfoque en principios familiares y por su trabajo en restaurar valores en la sociedad estadounidense.
Otros miembros de la comisión incluyen a Ryan T. Anderson, presidente del Centro de Ética y Política Pública, quien ha escrito extensamente sobre la libertad religiosa y participa en la educación sobre temas de pensamiento social; y al obispo Robert Barron, fundador del ministerio Word on Fire, que ha llegado a millones a través de su contenido católico en línea.
La comunidad religiosa también está representada por figuras como la ex Miss California Carrie Prejean Boller, el cardenal Timothy Dolan, y el pastor Franklin Graham, cada uno con un historial notable en defensa de la fe y el activismo comunitario. Juntos, estos líderes aportan una diversidad de perspectivas que abordan la libertad religiosa desde diferentes contextos y tradiciones.
La comisión incluye además a profesionales del derecho como Allyson Ho, una destacada abogada que ha argumentado en numerosos casos ante la Corte Suprema, y Kelly Shackelford, quien ha luchado por numerosos casos emblemáticos relacionados con la libertad religiosa. También están presentes voces influyentes en los medios y la cultura, como el Dr. Phil McGraw, reconocido por su trabajo en psicología y su influencia en la vida cotidiana de millones de estadounidenses.
El evento refleja un creciente enfoque en la libertad religiosa dentro de la agenda política de la administración Trump, que busca consolidar y proteger los derechos de los individuos y las organizaciones religiosas en un contexto cada vez más complejo. Con la formación de esta comisión, se espera que se generen nuevas iniciativas para abordar desafíos contemporáneos en materia de libertad de creencias, así como una mayor colaboración entre líderes de diferentes denominaciones y profesiones.
Fuente: WhiteHouse.gov