El presidente de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde, junto a la portavoz del equipo de Gobierno, Rocío Zarco, recibió en el Palacio Provincial a Carlos Lara Quintana, representante de la Real Archicofradía del Santísimo Sacramento de Campo de Criptana. El encuentro se produjo con motivo de los preparativos para el bicentenario de la fundación de la cofradía, que se celebrará en 2026.
La Real Archicofradía ha preparado un extenso programa de actividades que se llevarán a cabo entre octubre de 2025 y junio de 2026 para conmemorar sus 200 años de existencia. Durante la reunión, Carlos Lara explicó que estas festividades integrarán eventos religiosos, culturales y festivos, centrados en la evangelización.
Lara Quintana solicitó el apoyo de la Diputación para implementar este programa de actividades. Valverde mostró un gran interés y expresó una disposición favorable a colaborar, destacando la relevancia histórica y cultural de la cofradía en Campo de Criptana.
Además, Valverde reafirmó el compromiso de la Diputación con las Cofradías, Hermandades y Entidades Religiosas de Ciudad Real, subrayando la conexión entre identidad y fe en la región.
Las celebraciones comenzaron en octubre con eventos destinados a fomentar la participación juvenil, inspirados en la figura de San Carlo Acutis. En noviembre, se enfocarán en la obra de J.R.R. Tolkien, con una conferencia del experto Diego Blanco sobre los paralelismos entre «El Señor de los Anillos» y la herencia cristiana. Un belén luminoso se inaugurará en diciembre, y en enero y febrero de 2026, el Pósito Real de Criptana acogerá una exposición conmemorativa.
Las actividades continuarán en marzo con visitas a los templos locales. En abril, se celebrará el Jubileo de las cuarenta horas y una procesión extraordinaria. Mayo verá una jornada eucarístico-vocacional, y en junio, durante la solemnidad del Corpus Christi, se representará un auto sacramental de la autora local Concha Sánchez.
Durante la reunión, Lara también manifestó el interés de la cofradía en obtener una audiencia con el Papa León XIV y en la restauración de una ermita del siglo XVI para su uso litúrgico.
Fuente: Diputación de Ciudad Real