El Centro Cultural La Asunción de la Diputación de Albacete ha sido el escenario de la presentación del libro «Cultivando emociones», una publicación de la educadora albaceteña María Carmen Sáez, que busca fomentar la educación emocional. El evento no solo contó con literatura, sino que se enriqueció con música en directo, componentes audiovisuales y una carga emocional significativa, todo ello bajo la presentación de la periodista Karina Requena.
María Carmen Sáez, natural de Mahora y docente en el CEIP Cristo del Valle de Fuentealbilla, tiene un reconocido proyecto educativo innovador a sus espaldas, y ahora comparte su experiencia en este nuevo libro. El acto contó con la presencia del diputado provincial José Antonio Gómez, quien celebró la presentación afirmando que era un lujo, no solo por el contenido sino también por la autora y el propósito de la obra.
El diputado Gómez enfatizó la importancia de la educación emocional desde edades tempranas, la excelencia de Sáez como profesional de la educación, y el destino solidario de los fondos recaudados por la venta del libro. Este último será dedicado en su totalidad a AMAC (Asociación de Mujeres Afectadas de Cáncer de mama y ginecológico de Albacete), la cual celebra su 25º aniversario y con la que la Diputación mantiene un vínculo de apoyo y admiración.
En su libro, «Cultivando emociones», Sáez destaca la importancia de trabajar las emociones desde la infancia con propuestas prácticas y accesibles, destinadas a docentes y familias. Este libro es un testimonio de su trayectoria y trabajo en esta área, brindando recursos, actividades y orientaciones para el desarrollo emocional.
Con más de dos décadas de experiencia docente, Sáez ha sido reconocida con varios premios, incluyendo el Premio Educa Abanca como una de las 10 mejores docentes de España en 2024. Ahora, se le sumará otro reconocimiento de la mano de AMAC, pues Llanos Sánchez, presidenta de la asociación, anunció que Sáez será galardonada con el Lazo de Honor de AMAC en 2025.
La presentación concluyó con palabras inspiradoras de José Antonio Gómez, citando a Nelson Mandela y subrayando la capacidad de la educación para cambiar el mundo, especialmente cuando está dirigida por profesionales comprometidos con la causa educativa.
La iniciativa reafirma la importancia de combinar educación con solidaridad y cómo el compromiso con la comunidad puede tomar forma a través de gestos como la creación de este libro.