Este viernes a las 19:00 horas, se presentará en Ciudad Real un proyecto fotográfico que invita a la reflexión sobre el paso del tiempo y el olvido. La Residencia Universitaria Santo Tomás de Villanueva acogerá la puesta en escena del libro «Instantes en el tiempo. Fotografías» del autor José Andrés Gallardo, un trabajo que se incorpora al impresionante catálogo de la Biblioteca de Autores Manchegos, bajo el número 244 de su colección General. El evento contará con la participación del diputado provincial Carlos Jesús Villajos y Pedro Lozano, concejal de Cultura del Ayuntamiento de Ciudad Real, quien además prologa la obra.
Con una emotiva mezcla de nostalgia y observación crítica, Gallardo captura la esencia de espacios manchegos que han perdido su función original, transformándose en silenciosos testigos de una historia que se desvanece. Escenarios emblemáticos como Herrera de la Mancha, el molino hidráulico del puente de Alarcos, y la añeja fábrica de harinas «La Aurora» en Almodóvar del Campo son solo algunos de los tantos lugares retratados en esta obra. El autor describe estos parajes como reliquias, incitándonos a imaginar las vidas que antes los animaban, y a cuestionarnos sobre nuestra relación con el inevitable paso del tiempo.
El enfoque pre-arqueológico que Gallardo aplica a su trabajo fotográfico desafía al público a encontrar un significado en estos ambientes aparentemente estancados, señalando que, si bien el uso convencional de estos espacios ha cesado, emergen nuevas formas de aprovechamiento ligadas al ocio alternativo y a expresiones culturales contemporáneas como los grafitis o las sesiones de paintball.
No es la primera vez que Gallardo presenta sus obras al público. Su talento ha sido reconocido en exposiciones en lugares como el Museo Cristina García Rodero de Puertollano y la Casa de la Marquesa en Almodóvar del Campo. En su haber cuenta con prestigios en el ámbito del video y el relato y con publicaciones que incluyen «IN VINO VERITAS» y «La Visión de la Palabra». Cada una de sus obras invita a una introspección en torno a la compleja relación del ser humano con su entorno y sus permanentes cambios.
El libro estará disponible tras la presentación y también podrá encontrarse en librerías, una oportunidad que seguramente atraerá a los aficionados a la fotografía y a aquellos interesados en la historia viva de La Mancha. La obra de Gallardo es un homenaje a los lugares que, aunque aparentemente en desuso, continúan resonando con las energías de lo que una vez fueron, y una reflexión sobre cómo interpretamos el legado del tiempo en nuestra propia vida.
Fuente: Diputación de Ciudad Real